
Uber está en conversaciones para comprar Deliveroo, en una estrategia que busca a liderar las entregas de comida a domicilio en Europa.
La compañía con sede en Londres es uno de los principales rivales de Uber Eats, el servicio de reparto de comida a domicilio de la compañía norteamericana que dirige Dara Khosrowshahi. El gigante de Silicon Valley estaría dispuesto a invertir "miles de millones de dólares" para comprar Deliveroo y plantar cara al líder del sector en el Viejo Continente, Just Eat, según informa Bloomberg de fuentes conocedoras de la negociación.
La última valoración de Deliveroo rondaba los 1.700 millones de euros, aunque según las fuentes del medio norteamericano el importe podría ser mayor ya que habría que ajustar el precio a una nueva valoración de la compañía.
Tras conocerse la noticia, las acciones de Just Eat, el actual líder de comida a domicilio en Europa llegaba a caer en la bolsa de Londres en torno a un 7%, situándose por debajo de los 660 peniques.
De momento no se ha alcanzado ningún acuerdo y las conversaciones entre las compañías se siguen sucediendo. Uno de los principales escollos para que las negociaciones lleguen a buen término es el papel de independencia de Deliveroo. La empresa dirigida por Will Shu estaría buscando mantener su autonomía y seguir operando como hasta ahora, algo que parece complicado pues la idea de Uber pasaría por integrar en Eats todas las opciones de comida y crear una única y gigantesca plataforma que aunase la mayor cantidad posible de comida a domicilio.
Hasta ahora se conocían los planes de Shu para sacar, en un medio plazo, la compañía a bolsa después de haber recibido hace 10 meses una ronda de financiación serie F de 480 millones de dólares (unos 407 millones de euros).
Precisamente el interés por hacerse con Deliveroo también respondería a los deseos de salir a bolsa antes de que acabe 2019 de Uber. El impulso que daría a su expansión europea la compra de la compañía londinense se habría convertido en una de las prioridades para Khosrowshahi, según explica Bloomberg. De hecho, Uber también estaría en conversaciones con Careem, su rival de delivery en Oriente Medio, y así lograr una expansión global de Uber Eats.
Uber Eats cuenta actualmente con presencia en Norteamérica y Sudamérica, Europa, Australia, Asia y África con presencia en casi 350 ciudades, aunque su despliegue en EEUU, Canadá y México más que duplican las ciudades que tienen en Europa, su siguiente región con mayor presencia.