Empresas y finanzas

La fiscalía anticorrupción abre una investigación por el caso Madoff en España

La fiscalía anticorrupción española ha abierto una investigación sobre la distribución en España de fondos de la sociedad inversora de Bernard Madoff. La fiscalía "va a solicitar en los próximos días a la SEC", el organismo supervisor de la bolsa estadounidense, información sobre la sociedad de Madoff. Concretamente, la fiscalía pretende saber si los que han distribuido productos financieros relacionados con los fondos de Madoff en España, conocían el presunto fraude.

La fiscalía quiere saber si los que han distribuido productos financieros relacionados con fondos de Madoff en España conocían el presunto fraude, siempre según la radio, que no da fuentes ni otras precisiones, según ha asegurado la Cadena Ser.

Entre ellos figura el financiero colombiano Andrés Piedrahita, representante de la sociedad 'Fairfield Greenwich Advisors', la más expuesta al caso Madoff con 7.500 millones de dólares de pérdidas potenciales.

Las "víctimas" del fraude

Piedrahita declaró a los medios españoles que él mismo era una "víctima" del fraude y que había perdido personalmente "millones de dólares". Otras sociedades también distribuyeron fondos Madoff en España, añadió.

Varios bancos españoles ya anunciaron que se encontraban expuestas al fraude, especialmente vía su actividad de banca privada para grandes fortunas, como el líder del sector en España, el Santander, cuyos clientes podrían perder 2.330 millones de euros.

La empresaria Alicia Koplowitz, una de las grandes fortunas de España, podría perder diez millones de euros, según los medios españoles.

La Fundación Elie Wiesel por la Humanidad, que lucha contra el antisemitismo, anunció haber perdido unos 15,2 millones de dólares, la "casi totalidad de sus haberes" que habían sido entregados para su gestión al financiero estadounidense.

El escándalo Madoff

El escándalo Madoff estalló el 11 de diciembre cuando el financiero de 70 años fue detenido en Nueva York y acusado de un enorme fraude piramidal de 50.000 millones de dólares.

El fraude se tiñó de luto con el suicidio este martes en Nueva York del financiero francés Thierry de la Villehuchet, cuyo fondo Access International habían hecho grandes inversiones en productos Madoff.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky