
El conflicto laboral abierto por los tripulantes de cabina (TCP) para reclamar contratos locales está poniendo contra las cuerdas a Ryanair, que ha optado por arremeter contra los sindicatos y amenazar con recortar su operativa (reducción de flota y despidos) en los distintos países en huelga, entre ellos España, ante las nuevas movilizaciones - la próxima será el 28 de septiembre en cinco países-.
Y es que, pese a que la low cost ha abierto la puerta a realizar contratos locales y subir sueldos, las conversaciones no se ha concretado en ofertas reales con plazos específicos, lo que, junto a la negativa a eliminar las empresas de contrato temporal, ha llevado a los sindicatos a elevar la tensión. Así, la falta de "avances reales" en España, Italia, Bélgica, Holanda y Portugal ha sido el detonante de esta nueva ronda de huelgas paneuropeas, que amenaza con extenderse en el tiempo.
No en vano, ayer en Bruselas los sindicatos alertaron de nuevas movilizaciones, al menos "una al mes", si no había cesiones por parte de la compañía. A su vez, los pilotos italianos han rechazado el principio de acuerdo que Ryanair alcanzó con el sindicato Anpac y prevén secundar los paros, lo que complica la situación en Italia, pese a que la low cost insiste en que "tendrá un mínimo seguimiento" y "no afectará ni al 10% de sus vuelos"
Tras la convocatoria de huelga anunciada la semana pasada y algunas reuniones de urgencia en la que no se logró acercar posturas, la irlandesa ha enviado una serie de misivas a los sindicatos españoles para afear su actitud y acusarles de "no querer negociar para lograr mejoras salariales y contratos locales para los tripulantes".
Así, después de la reunión del 11 de septiembre que terminó con la ruptura de las negociaciones por parte de USO y Sitcpla, el director de estrategia de Ryanair, Darrell Hughes, envió un comunicado a los sindicatos para advertirles de que las movilizaciones perjudicarán la actividad de Ryanair en España y los empleos de la tripulación de cabina española.
"Si su única respuesta es convocar más huelgas, que es lo que creemos que se hará, entonces esto no ayudará a llegar a un acuerdo y solo dañará la viabilidad de las bases, particularmente cuando ingresemos a la temporada de invierno. Las huelgas solo dañan nuestro negocio, lo que socava la seguridad laboral de la tripulación", recoge la misiva.
Un mensaje que está en línea con el enviado a los pilotos y los TCP, a los que alertó de los paros que "hacen peligrar" sus empleos en un momento "en el que está revisando la programación de invierno" y la ubicación de sus aviones.
Ryanair y los sindicatos españoles se volverán a reunir en la sede del Ministerio de Trabajo el 20 de septiembre
Paralelamente a la huelga y más allá del previsto encuentro en el SIMA, Ryanair y los sindicatos españoles se volverán a reunir en la sede del Ministerio de Trabajo el 20 de septiembre, en un intento de desbloquear la situación.
La confirmación del paro paneuropeo, que amenaza con dejar en tierra al 55% de su flota, ha sido recibido por el mercado bursátil con un retroceso del 1,14%, hasta los 13,05 euros por acción. Un descenso que se suma a la caída del 9,7% registrada desde el 30 de agosto, cuando se empezó a hacer patente la falta de avances.