Empresas y finanzas

Diarios destacan voto de Morales de respetar seguridad jurídica

La Paz, 29 oct (EFECOM).- Los principales periódicos de Bolivia destacan hoy el compromiso de respetar la seguridad jurídica expresado a las trasnacionales petroleras por el presidente del país, Evo Morales, tras firmar los nuevos contratos de operación en el país.

Las filiales de Petrobras, Repsol YPF, British Gas, Pluspetrol, Matpetrol, TotalFinaElf y Vintage acordaron con el gobierno de Morales compromisos de exploración y explotación en el filo del plazo fijado, que venció la medianoche del sábado.

El matutino "El Diario", decano de la prensa boliviana, tituló en primera página que "Bolivia inicia nueva etapa de explotación de hidrocarburos" con la recuperación del "control de los recursos energéticos del país".

La publicación subraya que el gobernante consiguió su objetivo "con el compromiso de respetar la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras" que operan en Bolivia desde hace una década.

"La Razón" de la ciudad de La Paz abrió su edición destacando que "todas las petroleras firman y aceptan pagar 82 por ciento al Estado", con lo cual se "consolidó el proceso de nacionalización" iniciado hace seis meses.

El matutino recuerda que los nuevos compromisos de las trasnacionales se firmaron en el mismo escenario donde hace una década se firmaron los contratos de privatización parcial, anulados el año pasado por la nueva normativa para el sector.

El diario "El Deber", de la ciudad de Santa Cruz, indicó que las "petroleras ceden y firman nuevos contratos", en un hecho "inédito" en la historia nacional.

El tabloide, editado en la misma ciudad donde tienen sede las principales compañías extranjeras, indica que "para llegar a los acuerdos algunas empresas tuvieron que pasar un vía crucis", en referencia a la llegada a Bolivia del "número dos" del Ministerio de Exteriores de España, Bernardino León.

El también cruceño "El Nuevo Día" destacó que "todas las petroleras en Bolivia dicen sí a la nacionalización", proceso en el que ahora son "socias" del gobierno.

Resalta también que, desde ahora, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos "controla el 100 por ciento de la comercialización de los hidrocarburos" y que "el Estado recibirá el 82 por ciento de la renta petrolera".

La protección jurídica prometida por el mandatario fue también remarcada por el periódico "La Prensa", de La Paz, con el título de las "petroleras firman contratos y Evo promete seguridad".

El periódico recalca que el "Gobierno ganó la pulseta (pulso) a las petroleras (..)", aunque refiere que, "con seguridad jurídica de por medio, aún quedan otras tareas pendientes".

Se refirió a la nacionalización de las empresas de refino y de transporte de hidrocarburos, en las que el Ejecutivo pretende tener el 51 por ciento del paquete de acciones, y al precio del gas natural que se exporta a Brasil. EFECOM

jcz/ar/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky