Empresas y finanzas

Iglesias cree seguridad jurídica empresas es hoy mayor que nunca

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, se mostró hoy convencido de que la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras en Latinoamérica es actualmente mayor que nunca y destacó la necesidad de promover esas inversiones para el avance de la zona.

Iglesias, invitado al primer debate del Foro Iberoamérica, organizado por la Casa de América y la Agencia Efe, expuso las líneas generales de la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará a principios de noviembre de Montevideo.

En los países de la zona, insistió, "hay una conciencia bastante generalizada de que si no hay seguridad jurídica no hay inversiones, o se reducen o las que vienen son altamente especulativas", por lo que, aunque no en todos los Estados la situación es igual, "las empresas tienen hoy más garantías que nunca".

A pesar de ello, apostó por seguir avanzando en sistemas reguladores claros y previsibles y en una justicia que funcione con eficiencia, diligencia y fiabilidad.

Respecto al contexto económico de la zona, Iglesias subrayó la "bonanza" que atraviesa, aunque reconoció que sería demasiado optimista considerar superados los problemas del pasado, si bien apuntó a que América Latina está "mejor preparada de lo que estuvo del 94 para adelante", la etapa de las grandes crisis.

A su juicio, Latinoamérica cuenta hoy con un "arsenal de defensa que puede, de alguna manera, moderar las crisis", pues tiene mayor capacidad para conducir la economía, la deuda se ha reducido, hay elevadas reservas (250.000 millones de dólares anuales) y dispone de flexibilidad frente a variables clave, como los tipos de cambios.

El desafío ahora es hacer frente a ajustes que puedan producirse en las economías de Estados Unidos, Europa o China, añadió Iglesias, quien consideró menos probables las crisis económicas o financieras internas.

Tras recordar que la zona ha crecido durante los últimos años en torno al 4 y el 5 por ciento, invitó a mejorar la competitividad de las economías latinoamericanas, diversificar sus exportaciones y atraer inversiones extranjeras.

En la Cumbre de Montevideo, recordó, se tratará de "apuntalar el proceso de inversiones" entre los países miembros, se analizarán los procesos de consolidación macroeconómica y se apostará por el fortalecimiento del sistema bancario.

Otro de los ejes será la inmigración, e Iglesias confió en que se apruebe el denominado "compromiso de Montevideo".

En este contexto, precisó que no se trata sólo de abordar la emigración hacia Europa, pues en Sudamérica hay tres millones de inmigrantes, y defendió la necesidad de colocar a la persona en el centro del debate, ya que quien abandona su país "no es un delincuente", sino alguien que busca oportunidades y beneficia también al país de destino.

Iglesias, quien destacó las importantes novedades políticas en la región iberoamericana desde la última Cumbre, con numerosos procesos electorales y la llegada del "indigenismo" al poder en Bolivia, hizo también referencia a los procesos de integración y admitió la crisis en la que se encuentran inmersos algunos de ellos.

No obstante, se mostró optimista y recordó los mecanismos de cooperación puestos en marcha en ámbitos como la energía o las infraestructuras.

Preguntado sobre la posibilidad de que España ejerza un papel de liderazgo de esos procesos de integración, Iglesias reconoció su "extraordinaria" capacidad de interlocución, pero consideró que esos movimientos "deben ser manejados por los latinoamericanos".

En su opinión, España puede contribuir con mecanismos de inversión en, por ejemplo, los proyectos de integración en infraestructuras.

"Si se quiere ayudar desde afuera a la integración ayudemos a los procesos de inversión", subrayó, tras destacar la "inmensa necesidad" de inversión en áreas como la energía, los transportes o el agua, que precisan de entre 70.000 y 80.000 millones de dólares anuales.

Iglesias reconoció el escaso peso de la comunidad iberoamericana en el contexto internacional y opinó que la necesaria construcción de posiciones comunes llevará tiempo, porque "los países tienen distintos intereses y distintas vinculaciones internacionales".

Antes de su intervención, el director general de la Casa de América, Miguel Barroso, dijo que el Foro Iberoamérica nace con la idea de ser un ámbito de reflexión política, social y cultural para la región, mientras el presidente de Efe, Alex Grijelmo, glosó la figura de Enrique Iglesias, del que destacó su compromiso con el desarrollo latinoamericano.

El Foro cuenta con la colaboración especial de RTVE y el patrocinio de Iberia, Mercasa, Aldeasa y el Grupo Santander. EFECOM

nl/ero

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky