Alicante, 23 oct (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, instó hoy a los países iberoamericanos y a sus agentes económicos a trabajar conjuntamente con España para que, sobre la base de la seguridad jurídica, el flujo comercial continúe creciendo de forma "acelerada y recíproca".
"Si se afianza la seguridad jurídica y se asumen las reglas de juego del comercio internacional, las empresas españolas seguirán estando disponibles para contribuir al esfuerzo inversor", dijo Clos en su conferencia inaugural de la XXXIII Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).
Representantes de 400 cámaras de comercios, asociaciones, corporaciones y entidades afines de 22 países de habla hispana y portuguesa participan en este encuentro, que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 25 en Alicante.
El ministro de Industria, acompañado por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, sostuvo que "aún se invierte poco en Iberoamérica", de ahí que "ambas partes, a través de una consolidación de las relaciones comerciales estables, tengamos una importante ventana de oportunidades".
"Estamos hablando de una relación estratégica, mutua y bidireccional", agregó Clos, quien afirmó que el compromiso de ambas partes debe radicar en "fortalecer una relaciones fluidas, frecuentes y cuantiosas".
Desde un prisma interno, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno español de defender a las empresas españolas y de colaborar en "los procesos de internacionalización de nuestras empresas en Iberoamérica, ayudando -agregó-, siempre que sea posible y razonable".
Todo ello es posible, según explicó, dada "la prolongación de la fase expansiva que presenta el ciclo económico iberoamericano", que en los últimos cuatro año presenta un incremento económico del 11 por ciento. Es un resultado notable que ofrece un panorama razonablemente optimista".
Las exportaciones españolas hacia Iberoamérica en términos absolutos alcanzaron en 2005 un valor global de 7.000 millones de euros, lo que representa un 4,6 por ciento sobre el total.
Aunque calificó este porcentaje de "modesto", el ministro recordó que las ventas españolas a América del Norte en el mismo periodo representaron el 4,4 por ciento del total.
Al otro lado de la balanza, las importaciones españolas procedentes de países iberoamericanos se aproximaron a los 10.000 millones de euros en 2005.
Ante esta balanza comercial deficitaria, Clos invitó a las empresas españolas a exportar sus productos y abrir cauces comerciales con el mercado y la demanda de los países latinoamericanos.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, defendió la idea de realizar una permanente defensa de una comunidad iberoamericana que tenga voz propia en un mundo globalizado, para lo que pidió reforzar el compromiso con el desarrollo económico y social de los países iberoamericanos.
En este contexto, la Comunitat Valenciana, expuso Camps, es "pionera en abrir mercados" fuera de las fronteras españolas y se sitúa como la segunda autonomía española con mayor actividad exportadora.
"La Comunitat tiene mucho que ganar en esta relación, pues ofrece grandes oportunidades a las iniciativas de los particulares y las empresas, al tiempo que cuenta con varias firmas punteras que operan en América con resultados muy positivos", explicó el presidente del Gobierno valenciano.
La competitividad, los tratados de libre comercio y la oportunidad de los mercados latinoamericanos en Europa son los principales temas que debaten los representantes camerales reunidos en Alicante, procedentes de América Latina, España, Portugal, Brasil y de las comunidades hispanas de Estados Unidos. EFECOM
as/jc/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los empresarios aseguran que el Estatuto del Autónomo no ofrece suficiente seguridad jurídica
- Iglesias cree seguridad jurídica empresas es hoy mayor que nunca
- UGT: estatuto aporta seguridad jurídica a autónomos dependientes
- Economía/Laboral.- UGT dice que el Estatuto del Autónomo da seguridad jurídica a millones de trabajadores sin regulación
- CEAT no apoyará Acuerdo porque no ofrece seguridad jurídica