Empresas y finanzas

Bolivia: ojalá Petrobras comprenda no está ante gobierno "títere"

La Paz, 28 oct (EFECOM).- El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, hizo votos hoy para que la petrolera brasileña Petrobras comprenda que ya no está "en el reino de las anomalías, que ya no está viviendo frente a gobiernos títeres".

El alto funcionario hizo esta afirmación a falta de sólo doce horas del vencimiento del plazo para que la petrolera brasileña y otras siete compañías, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF, firmen sus nuevos contratos de operación en Bolivia.

Los acuerdos permitirán a esas compañías seguir trabajando en Bolivia en el marco del decreto de nacionalización de los hidrocarburos emitido por el presidente Evo Morales el 1 de mayo pasado.

"Ojalá Petrobras entienda, ojalá los ejecutivos de Petrobras comprendan que ya no están en el reino de las anomalías, que ya no están viviendo frente a gobiernos títeres, que no están frente a gobiernos que han renunciado al ejercicio de su patrimonio, de sus recursos naturales", dijo Quintana a radio Erbol.

El ministro remarcó que la petrolera brasileña "está ante un Gobierno que por supuesto va a reflejar la conciencia pública de la patria".

"Ellos debieran entender que éste es un nuevo ciclo histórico, un nuevo ciclo político y por lo tanto si quieren socios estratégicos para el largo plazo deben adaptarse a las fórmulas de negociación que estamos estableciendo como bolivianos, como Gobierno", agregó.

El director de Petrobras para el Cono Sur, Decio Odone, y el presidente de la filial boliviana de la compañía, José Fernando de Freitas, reanudaron hoy las conversaciones con las autoridades.

Los ejecutivos se encuentran en la sede de la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz para continuar el diálogo con el presidente de esta firma, Juan Carlos Ortiz, y con el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

La brasileña es la empresa que más inversiones ha realizado en Bolivia, donde gestiona los mayores campos de gas, el San Alberto y San Antonio, desde los cuales se exporta gas al mercado brasileño desde 1999.

El gobierno boliviano firmó anoche nuevos contratos con la empresa franco-belga TotalFinaElf y la estadounidense Vintage, filial de la Occidental (Oxy), y continúa negociando hoy con otras ocho empresas. EFECOM

ja/ar/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky