Empresas y finanzas

Petrobras: cambio en Ministerio Petróleo Bolivia es buena noticia

Londres, 19 sep (EFECOM).- El gerente ejecutivo de Petrobras, Luis Carlos Moreira da Silva, calificó hoy de "buena noticia" el cambio al frente del Ministerio de Petróleo de Bolivia por entender que significa que el Gobierno de La Paz "sigue intentando llegar a un acuerdo" con la compañía estatal brasileña.

Andrés Soliz Rada renunció el viernes pasado como ministro boliviano de Petróleo tras ser desautorizado por el Gobierno en su intención de dar a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio del mercado de los hidrocarburos líquidos que producen las refinerías de Petrobras.

El nuevo ministro boliviano de Petróleo, Carlos Villegas, aclaró el lunes que la medida, que fue duramente criticada en Brasil, ha sido "congelada" para generar "condiciones auspiciosas para la negociación", pero no anulada, y que Petrobras "no doblará la mano" a Bolivia "porque esa resolución se aplicará".

El cambio de ministro "sería una indicación de que las posiciones más radicales no han sido las victoriosas dentro del Gobierno de Bolivia", dijo Moreira da Silva a la prensa tras participar en el seminario "Petróleo y Dinero", que concluyó hoy en la capital británica.

"Creemos en una situación negociada. Nos parece que nuestra tesis de seguir con la vía negociada es una tesis más aceptada" que hace una semana en el Gobierno de Bolivia, añadió.

A su juicio, Soliz ejercía su cargo "de una manera muy política" muy ideológica", que hacía "muy difícil" negociar con ellos.

"En Brasil se dice que la política es el arte de lo posible. Es necesario que políticamente se encuentre una solución posible para los dos lados. Si uno tiene una posición ideológica, es inflexible y la negociación es muy difícil", añadió.

Admitió que las negociaciones con Bolivia son "difíciles", pero consideró que al final se podrán "arreglar las cosas".

La nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado por el presidente Evo Morales ha tenido hasta ahora bastantes dificultades para su aplicación y, de hecho, el equipo que la diseñó renunció voluntariamente o ha sido forzado a dimitir en las últimas tres semanas.

La renuncia de Soliz se produce cuando se desarrolla una nueva ronda de conversaciones con las trasnacionales petroleras destinadas a firmar nuevos contratos en un plazo que termina el 31 de octubre, cuando se cumplen los 180 días fijados por Morales en el decreto de mayo pasado. EFECOM

ep/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky