La Paz, 18 sep (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que la petrolera brasileña Petrobras no le "doblará la mano" y que sigue vigente el plazo, que vence a finales de octubre, para que las multinacionales firmen nuevos contratos si desean continuar en el país.
La advertencia fue pronunciada por el nuevo ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, al recibir el despacho de su antecesor, Andrés Soliz Rada, quien dimitió el viernes pasado por negarse a anular una resolución que afectaba a Petrobras y disgustó al Gobierno brasileño.
Villegas aclaró que esa medida ha sido "congelada" para generar "condiciones auspiciosas para la negociación", pero no anulada, y que Petrobras "no doblará la mano" a Bolivia "porque esa resolución se aplicará".
Para recibir el despacho de manos de Soliz, el nuevo ministro hizo una pausa en la reunión que inició esta mañana con el presidente de la petrolera Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF, Luis García Sánchez.
La medida cuestionada ordenó a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumir el monopolio en la comercialización de los hidrocarburos líquidos producidos en las refinerías de Petrobras, que el Gobierno nacionalizó el 1 de mayo pasado, pero cuyo control aún no ha conseguido.
"Esa resolución es parte del proceso de nacionalización, de tal manera que las refinerías y todos los aspectos colaterales a la misma serán de los bolivianos", remarcó el ministro.
El control de la comercialización de los hidrocarburos líquidos fue duramente criticada en Brasil al punto de que el presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva, advirtió el viernes que su país podría aplicar medidas "más duras" contra Bolivia en caso de persistir las medidas unilaterales.
Villegas dijo que las negociaciones con Brasil están en puertas y tiene a su favor "la ventaja" de que Bolivia ya alcanzó acuerdos con Argentina para venderle 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas a un precio superior al que paga actualmente Petrobras.
Agregó que, si no se logran acuerdos con las trasnacionales hasta el 28 de octubre próximo, cuando vence el plazo establecido en el decreto de la nacionalización para la firma de los nuevos contratos, se aplicará de forma "inflexible" el artículo 3 de esa norma.
Según ese artículo, al término del plazo, "las compañías que no hayan firmado contratos no podrán seguir operando en el país".
En una declaración efectuada al entregar su cargo, el ex ministro Soliz dijo que renunció el viernes porque se negó a anular la resolución que había emitido tres días antes y consideró que la reacción a esa medida en Brasil fue "descomunal".
Soliz comentó que estuvo reflexionando sobre la forma de gobernar Bolivia e ironizó que puede ser fácil si se acepta "todo lo que dicen las petroleras" y "todo lo que dicen las oligarquías de los países vecinos".
"El único problema de gobernar de esta manera es que se engendran reacciones populares de tal magnitud que luego producen conmociones y revoluciones", advirtió.
También reveló que cuando se diseñó el decreto de nacionalización planteó al presidente Evo Morales la expropiación inmediata a cambio de un pago de las acciones suficientes para asumir el control de tres empresas mixtas: Andina, Chaco, asociada al grupo British Petroleum, y Transredes, de las británicas Shell y Ashmore.
El decreto fijó un período de negociación de seis meses con las multinacionales para que transfieran el 51 por ciento de las acciones de esas firmas, en las que el Estado ya tiene una importante participación.
En declaraciones publicadas hoy en medios brasileños, Lula afirmó que la "supremacía brasileña frente a Bolivia" hace innecesario que su gobierno recurra a "bravatas" para superar la crisis derivada de la nacionalización petrolera boliviana.
El informativo en Internet Terramagazine destaca en su versión una advertencia más enfática que habría dicho el presidente brasileño a su colega boliviano Morales: "quita la espada de mi cabeza porque, si no, voy a ponerla en la tuya". EFECOM
ja/jcz/emr/rjc
Relacionados
- Bolivia: Petrobras "no nos doblará la mano" y plazo sigue vigente
- Amorim- Bolivia y Petrobras deberán 'conciliar lo justo con lo viable'
- Bolivia da marcha atrás y deja abierto el diálogo con Petrobras
- Bolivia da marcha atrás y deja abierto el diálogo con Petrobras
- Bolivia da marcha atrás y congela toma de refinerías de Petrobras