Empresas y finanzas

Bolivia da marcha atrás y congela toma de refinerías de Petrobras

La determinación de que YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) asuma el control del proceso de refinación y venta del crudo y del gas licuado de petróleo en los mercados locales y externos, provocó la suspensión de una ronda de negociaciones con una misión de alto nivel de Brasil.

LA PAZ (AFX-España) - El gobierno de Bolivia congeló su decisión de otorgar la refinación y el monopolio en la comercialización del petróleo a la estatal YPFB luego de recibir fuertes críticas de su par de Brasil y la amenaza de Petrobras de cesar la producción de crudo y gas licuado en este país.

'Como una señal para viabilizar estas negociaciones, (el gobierno) está dejando en suspenso, está congelando temporalmente, una resolución ministerial como una señal para avanzar en el diálogo y la negociación en las distintas áreas que tenemos con Petrobras', dijo el vicepresidente Alvaro García Linera.

La decisión fue adoptada tras reunirse García Linera con cinco ministros que integran un selecto equipo de negociación con las petroleras y que tenían previsto discutir el viernes la adecuación de Petrobras a las nuevas reglas del juego definidas por un decreto de nacionalización de mayo pasado.

A pesar del retroceso, 'el decreto (de nacionalización) va, lo que estamos definiendo son espacios y terrenos mucho más fructíferos para garantizar que la nacionalización y las negociaciones para su cumplimiento sean exitosas', destacó García Linera en una improvisada rueda de prensa.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió formalmente desde el 12 de septiembre el control de toda la cadena productiva de petróleo, crudo y Gas Licuado de Petróleo (GLP).

La medida, tomada en realidad el pasado 1 de mayo, no fue puesta en práctica hasta el martes debido a que YPFB carecía de recursos económicos para tomar el control de la cadena productiva de los hidrocarburos.

YPFB captó fondos en las últimas semanas -32,3 millones de dólares- de las petroleras Petrobras, Repsol y Total Fina por el segundo pago de un tributo establecido en el decreto de nacionalización, que equivale a 32% del valor de la producción.

El ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz, había declarado previamente que el gobierno no daría 'marcha atrás' en su decisión.

La resolución adoptada por el gobierno boliviano da además un plazo de 30 días para el cálculo de beneficios extraordinarios percibidos por las refinerías desde mayo de 2005 hasta la fecha.

Soliz dijo que esta información es vital para dar cumplimiento a los nuevos términos del negocio -50% más uno de las acciones de las petroleras extranjeras para el Estado boliviano- con Petrobras en dos refinerías.

Las refinerías Villarroel y Elder producen el 90% del crudo (gasolina, diesel, queroseno, nafta) y todo el gas licuado de petróleo que consume el mercado local.

Según la resolución 'los productos no regulados que se consideran en la ecuación del cálculo del margen de refinería, han experimentado incrementos sustanciales que superan los considerados en mayo de 2005, hecho que ha derivado en la percepción de beneficios y rendimientos inadecuados e irracionales, por ser muy superiores a los previstos en el modelo matemático en detrimento del consumidor interno'.

El gobierno dispuso una auditoría a las multinacionales que operan en Bolivia porque sospecha que hubo 'utilidades muy grandes' como efecto del constante aumento del precio internacional del crudo.

El equipo boliviano-brasileño debía discutir el viernes en La Paz una compleja adecuación de Petrobras al decreto de nacionalización que norma las actividades de producción y refinación, además de cuestiones relacionadas con el contrato de compra-venta de gas boliviano, específicamente sobre el precio.

Brasil compra un promedio de 25 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano.

afxmadrid@afxnews.com

afp/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky