Empresas y finanzas

Petrobras: Bolivia no puede cumplir ni sus actuales contratos

La Paz, 7 sep (EFECOM).- El nivel actual de producción de gas en Bolivia no le permite cumplir ni siquiera con sus contratos vigentes con Brasil y Argentina, y menos con futuros acuerdos, según el presidente de la filial boliviana de Petrobras, José Fernando de Freitas.

En una entrevista publicada hoy en el diario local "La Razón", el ejecutivo brasileño afirma que la capacidad boliviana está limitada por el freno de inversiones extranjeras en el sector debido a la nacionalización decretada en mayo pasado.

"Bolivia no tiene capacidad de producción suficiente para atender ni siquiera los contratos actuales. Si todos sus mercados pidieran los volúmenes máximos, y estamos cerca de eso, Bolivia no tendría capacidad de entregarlos", dijo De Freitas.

Brasil ha contratado la compra de un máximo de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas hasta 2019, pero actualmente compra un promedio de 26 millones, mientras que Argentina tiene acuerdos para adquirir este año hasta 7,7 millones diarios, pero su nivel promedio actual ronda los 4,5 millones.

Los gobiernos de Bolivia y Argentina están negociando la venta de otros 20 millones de metros cúbicos diarios para el Gasoducto del Noreste Argentino, cuya construcción se prevé licitar a fines de este año.

Sin embargo, según Freitas, "estos nuevos volúmenes para enviar a la Argentina no son viables sin inversiones adicionales".

"Ahora, ¿quién podría hacer estas inversiones en este marco que tenemos hoy? Seguramente no será Petrobras", advirtió el ejecutivo.

Esta empresa fue una de las más afectadas por la decisión tomada en mayo por el presidente de Bolivia, Evo Morales, por la nacionalización de sus refinerías y la subida de tributos del 50 al 82 por ciento por su participación en los dos mayores campos de gas del país, que ella administra.

Tras la nacionalización, Petrobras ha postergado, casi de forma definitiva, la construcción de un complejo petroquímico en la frontera que demandaba una inversión de 1.500 millones de dólares, según De Freitas.

La empresa también ha paralizado inversiones para aumentar en el futuro los envíos de gas a Brasil, de los 30 millones contratados a 45 millones de metros cúbicos diarios.

Según de Freitas, ese incremento demandaba una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares en nuevos pozos, plantas de procesamiento, exploración y el transporte de hidrocarburos tanto en Bolivia como en Brasil.

El ejecutivo agregó que su país busca fuentes alternativas para garantizar su provisión de energía, "porque los hechos en Bolivia han generado en el consumidor de gas boliviano en Brasil una desconfianza acerca de la continuidad del suministro".

Remarcó que Petrobras siempre tuvo planes "muy ambiciosos" y de "largo plazo" en Bolivia, pero el "actual marco legal de la industria de hidrocarburos hace imposible seguir apostando en transformar ese sueño en realidad".

"No es una represalia, no es una decisión unilateral, es una consecuencia natural de la decisión de Bolivia, pero creemos que todavía no están dadas las palabras finales", comentó el empresario.

Según De Freitas, su compañía y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no se reúnen desde hace más de dos meses para analizar la nacionalización, y Petrobras aún no ha sido invitada a la nueva ronda de negociaciones anunciada el lunes por el gobierno.

La empresa brasileña espera un pago por la nacionalización del 50 por ciento más una de las acciones de sus dos refinerías, y plantea que sólo aceptará ser socia minoritaria si la gestión continúa en sus manos.

De lo contrario, Petrobras prefiere vender todas sus acciones, dijo el ejecutivo.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau, visitará Bolivia el próximo día 15, tres semanas después de una visita del vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para hablar de la nacionalización. EFECOM

ja/am/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky