Freitas, que participó en una reunión con el gobierno acompañado del director de la empresa para el Cono Sur, Decio Odone, y de André Grivardi, asesor del presidente de la Petrolera, Sergio Gabrielli, declaró a la prensa local que 'sí, (las negociaciones) van por buen camino', pero se negó a revelar los términos de las mismas.
LA PAZ (AFX-España) - El representante en Bolivia de la petrolera brasileña Petrobras, Fernando de Freitas , declaró este lunes que queda 'un largo camino todavía por recorrer' en las negociaciones con el gobierno boliviano para la adecuación de su contrato al decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
'Eso no podemos decir, pero estamos en el buen camino', recalcó.
A pesar de que las negociaciones tienen ese horizonte, existe 'un largo camino todavía por recorrer', manifestó.
Petrobras y el gobierno boliviano mantienen una tensa negociación que, por imperativo del decreto de nacionalización de los hidrocarburos, debe concluir a fines de octubre, plazo para que las multinacionales petroleras adecuen sus contratos a la nueva legislación.
La reunión de los personeros de Petrobras con las autoridades petroleras de Bolivia se prolongó durante más de dos horas.
El titular de la cartera boliviana de Hidrocarburos, Carlos Villegas, explicó en tanto que 'ya se están discutiendo y analizando los temas medulares del contrato' de compra-venta de gas natural boliviano.
Una misión brasileña de alto nivel, encabezada por el ministro de Energía y Minas Silas Rondeau, suspendió por segunda vez su llegada a La Paz, prevista para este lunes, para proseguir las discusiones, estancadas a mediados de septiembre por la decisión boliviana de tomar el control de dos refinerías administradas por Petrobras.
La Paz se vio obligada luego a revocar esa resolución para allanar las arduas negociaciones con Brasilia.
El precio del gas que Brasil importa de Bolivia, a través de Petrobras, es otro punto clave de las negociaciones.
La Paz quiere obtener un aumento de 80% a 100% del precio de 4 dólares por millar de BTU (unidad térmica) que obtiene actualmente de la venta a Brasil, pero Petrobras mantiene que el contrato vigente, con revisiones de precios periódicas y fijadas en base a una cesta de combustibles, rige hasta 2019.
La petrolera brasileña gerencia los megacampos de San Alberto y San Antonio, los mayores del país, aunque sus contratos deben adecuarse hasta el 1 de noviembre al decreto que en mayo nacionalizó los hidrocarburos.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Petrobras subraya la insignificancia de Bolivia en su resultado
- Bolivia retomará negociación Petrobras y anuncia visita ministro
- Petrobras: cambio en Ministerio Petróleo Bolivia es buena noticia
- Bolivia: Petrobras "no nos doblará la mano" y plazo sigue vigente
- Bolivia: Petrobras "no nos doblará la mano" y plazo sigue vigente