Alemania confirma los rumores. El político alemán de centroderecha Manfred Weber (CSU), actual presidente del grupo popular europeo (PPE) en la Eurocámara, se ha postulado oficialmente para sustituir al luxemburgués Jean-Claude Juncker, que se irá en octubre de 2019 que viene tras cinco años en el cargo, al frente de la Comisión Europea.
"Deseo ser el candidato de PPE en las elecciones europeas de 2019 y convertirme en el próximo presidente de la Comisión Europea. Europa necesita un nuevo comienzo y más de democracia", señaló Weber, de 46 años, a través de su cuenta de Twitter.
I want to become the @EPP's lead candidate for the 2019 European Elections and be the next President of the European Commission. Europe needs a new beginning and more democracy. #Spitzenkandidaten 3/3
— Manfred Weber (@ManfredWeber) 5 de septiembre de 2018
"Contribuiré a devolver Europa a los pueblos europeos y a restablecer el vínculo entre los ciudadanos y la Unión Europea", ha afirmado el alemán. Weber cree que la UE se encuentra ante una "encrucijada" y que las próximas elecciones europeas servirán para "decidir el futuro" del bloque, frente a las "amenazas" con que cuenta tanto desde fuera como de dentro de la UE.
"Europa debe reafirmarse y defender sus valores. El reto es la supervivencia del modelo europeo de sociedad", ha continuado, para después avisar de que "no se puede seguir como antes" y que aspira a "abrir un nuevo capítulo" para la Unión.
Hace semana, el diario alemán Handelsblatt aseguraba que la canciller Angela Merkel estaría dispuesta a renunciar a la presidencia del BCE a cambio de poner a un alemán al frente de la Comisión Europea. ¿A qué se debe este cambio de parecer? Por un lado, la visión estratégica que ofrece la presidencia de la Comisión Europea y por otro, la escasa popularidad con la que cuenta Jens Weidmann, el favorito a suceder a Mario Draghi en el BCE, dentro de la Unión Europea.
Por el momento Weber es el único conservador que ha expresado abiertamente su intención de llegar a la Comisión Europea, pero se ha especulado también con otros nombres como el exprimer ministro finlandés Alexander Stubb o el negociador para el Brexit de la UE, el francés Michel Barnier.