Los trabajadores de Abertis han reclamado a la dirección de la compañía que abra una mesa de diálogo para abordar su futuro laboral ante la reversión de las concesiones de autopistas anunciada por el Gobierno que vencen en los próximos años. La plantilla de Abertis en España está integrada por más de 2.100 empleados. En 2019 finaliza el contrato de Aumar y en 2021 los de Acesa e Invicat. Estas tres sociedades abarcan el 70 por ciento de los trabajadores del grupo en el mercado español, lo que supone alrededor de 1.470 personas.
En el convenio firmado por Abertis y los trabajadores en mayo pasado se recoge la denominada cláusula de empleo que garantiza que no habrá despidos durante su vigencia, hasta el 31 de diciembre de 2019. Ese día está fijada la primera reversión de una concesión de Abertis en España, la de Aumar, que gestiona los tramos de la AP-7 entre Tarragona y Valencia y entre Valencia y Alicante y el de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Antes, el próximo 30 de noviembre, lo hará la AP-1 Burgos-Armiñón, operada por Itínere.
El Gobierno ha anunciado la reversión de las autopistas que venzan en los próximos años, lo que supondrá, presumiblemente, el levantamiento de los peajes y, por tanto, la gratuidad para los usuarios. Sin embargo, el Ministerio de Fomento no ha aclarado aún cuál será el nuevo modelo de gestión y financiación ni sus intenciones respecto al mantenimiento del empleo de los actuales trabajadores de estas autopistas. En el caso de las autopistas de pago quebradas que ha asumido el Ejecutivo, sus trabajadores han sido subrogados.
En una carta remitida por CCOO a la dirección de Abertis, el sindicato considera "necesario abrir espacios de diálogo, información y colaboración también en el ámbito de la empresa, para tomar todas aquellas iniciativas que se puedan llevar a cabo en el desarrollo de la cláusula de empleo y en la potenciación de los objetivos comunes para que el debate político-social sobre el modelo de gestión y financiación de las vías de alta capacidad se desarrolle en un marco de racionalidad y huyendo de populismos". En este sentido, pide que "a la mayor brevedad posible se constituya una mesa de diálogo para el empleo".
En la misma línea, desde UGT ya han trasladado al ministro José Luis Ábalos su propuesta de articular un Plan Social para los actuales trabajadores de autopistas de Abertis, que "debe centrarse en la subrogación de la totalidad de las plantillas en tareas de conservación, vialidad, gestión y control de las vías".