
Las empresas españolas repartieron 6.923 millones de euros en dividendos entre abril y junio de este año, lo que supone un incremento del 25,3% respecto al mismo periodo de 2017, según un el Janus Henderson Global Dividend Index, que recoge el reparto de dividendos en todo el mundo.
El crecimiento en España se debe, principalmente, a los efectos de la conversión, según señala la gestora de fondos. En este sentido, en tasa subyacente el crecimiento se situó en el 17,9% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La mayor contribución al crecimiento de las distribuciones a los accionistas en España es consecuencia de que Aena elevara sus dividendos un 66%, en comparación con el segundo trimestre de 2017, aunque prácticamente todas las empresas del Ibex 35 se anotaron alzas de dos dígitos.
A nivel mundial, los repartos aumentaron en prácticamente todas las regiones. Doce países se anotaron récords en remuneraciones a los accionistas, entre los que estuvieron Francia, Japón y Estados Unidos. Desde 2009, los dividendos mundiales se han incrementado un 82%.
En tasa subyacente, el crecimiento de las distribuciones mundiales fue del 9,5% en comparación con el segundo trimestre de 2017, lo que representa el crecimiento más pronunciado en tres años. La diferencia con respecto a la tasa general se debe a los efectos de la conversión que han "catapultado los resultados", según ha explicado Janus Henderson.
"Los inversores centrados en la percepción de rentas acogerán con agrado las distribuciones récord y la solidez en el crecimiento"
"El segundo trimestre superó nuestras expectativas en todas las regiones del mundo y los inversores centrados en la percepción de rentas acogerán con agrado las distribuciones récord y la solidez en el crecimiento", ha explicado el responsable de renta variable global de Janus Henderson, Ben Lofthouse.
Entre abril y junio, la región europea tuvo un mayor peso en el índice de la gestora ya que dos tercios de sus dividendos se reparten en ese periodo. De este modo, excluyendo Reino Unido, se anotó una cifra récord de 176.500 millones de dólares (154.709 millones de euros) en dividendos, lo que equivale a un crecimiento subyacente del 7,5%, la mayor subida desde 2015.
En Estados Unidos el crecimiento subyacente se situó en el 7,8%, hasta 117.100 millones de dólares
En cuanto al resto de regiones, en Estados Unidos el crecimiento subyacente se situó en el 7,8%, hasta 117.100 millones de dólares (102.642 millones de euros), mientras que Japón experimentó un alza subyacente del 12,3%, hasta 35.900 millones de dólares (31.467 millones de euros).
Por su parte, la región de Asia-Pacífico, excluyendo al país nipón, totalizó un crecimiento del 13,5% subyacente, hasta 42.800 millones de dólares (35.517 millones de euros).
No obstante, Lofthouse ha alertado de que el efecto en el comercio mundial de las tensiones comerciales con Estados Unidos "podría mermar la rentabilidad de las empresas". Además, ha añadido que aunque la trayectoria del dólar "puede afectar al crecimiento general" de los repartos en 2019, los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio son "insignificantes a largo plazo".