Empresas y finanzas

Los analistas alertan sobre la exposición turca de ING y HSBC

  • El banco holandés, entre los más castigados en bolsa
Madridicon-related

Los analistas previenen de que otros bancos, además de BBVA, Unicredit y BNP Paribas, que cuentan con exposición a Turquía y al impacto de la lira.

De acuerdo con Bloomberg, bancos europeos que más se juegan además de los anteriores son el holandés ING y el británico HSBC. Los expertos consideran que son los más expuestos y anticipan una presión sobre sus ratios de capital e hipotéticas minusvalías por la cartera de bonos del país otomano ante el desplome de la moneda frente al euro y la libra.

La caída de la moneda turca ha encendido las alarmas en el seno de las instituciones financieras en Europa, que ya son la industria más penalizada en bolsa este año. El Euro Stoxx 600 Banks -indicador que concentra a las principales compañías europeas- ya acumula pérdidas que rozan el 14% tras las caídas de esta semana.

Las autoridades europeas, lideradas por el Banco Central Europeo (BCE), están vigilando la situación, que está repercutiendo en muchas entidades. Además de las tres que cuentan con un banco en el país (véase información inferior) el mercado está preocupado por otras entidades y ha sido especialmente duro con el holandés ING.

Esta entidad, de hecho, rivaliza en caída con BBVA o Unicredit en las últimas sesiones, ya que se deja más de un 5% en las últimas cinco jornadas.

Un informe de Deutsche Bank alerta que en el peor de los escenarios de la crisis turca la solvencia de ING se vería mermada hasta en un 4% por la devaluación de su filial otomana como consecuencia del hundimiento de la lira y las necesidades de financiación de la franquicia.

JPMorgan Cazenove también cuantifica el efecto que podría tener una mayor contagio en el grupo holandés. En concreto, estima que sus ratios de capital se verían mermadas en 87 puntos básicos en un escenario extremo.

La participación de ING en el sector financiero turco no es muy elevada. Controla menos de un 2% de la cuota de activos bancarios del país, muy por debajo de BBVA o Unicredit, que atesoran más del 9%.

En el caso de HSBC, que está escapando de una mejor manera de la incertidumbre actual, con pérdidas de mercado mucho más contenidas, está presente en Turquía en banca corporativa y de empresas principalmente, pero su exposición más destacada es el volumen de deuda pública que ostenta.

Deutsche Bank cifra en un máximo de 400 millones de libras (450 millones de euros o el 0,3% de su capital) en una situación extrema.

Pese a los riesgos, los bancos más expuestos a priori por la situación de Turquía no están siendo los que más caídas están sufriendo en bolsa.

Así, destacan los descenso de firmas como Raiffeissen, con una caída superior al 13% y el italiano BPER, que registra una pérdida de valor del 11,7% en las últimas cinco sesiones.

Tras ellos sí aparecen en la lista de retrocesos Unicredit y BBVA. El español logró ayer taponar la sangría. Durante algunas horas de la mañana llegó incluso a subir hasta casi un 1%, pero finalmente sucumbió a las dudas de los inversores como la mayor parte del Ibex y descendió apenas un 0,09%. Tras esta leve variación, en los últimos cinco días, BBVA se ha dejado un 10,34% de su capitalización bursátil, afectado por las posibles consecuencias de ser el mayor banco privado de Turquía. Controla Garanti con una participación de casi el 50% de su capital.

Desde 2010 la entidad presidida por Francisco González ha invertido 7.000 millones de euros en este banco, con unas minusvalías que ascienden a 5.500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky