Empresas y finanzas

La presencia de las mujeres en las plantillas del Ibex 35 toca techo en el 46%

  • Inditex, Dia y ACS emplean al 33% de las trabajadoras de las firmas del selectivo
  • El peso femenino lleva sin crecer desde el pasado año 2014
  • La ocupación femenina de asientos en los consejos se queda en el 24%

Desde que ACS se hizo con el control de Clece en el segundo semestre de 2014, el peso de las mujeres en las plantillas de las empresas del Ibex 35 no ha vuelto a crecer. La constructora incorporó a los trabajadores de la firma de limpieza, asistencia personal y seguridad a finales de ese año, lo que triplicó el número de mujeres en la compañía de Florentino Pérez de un año para otro. No en vano, Clece cerró 2014 con una plantilla formada por 52.082 mujeres y tan sólo 8.104 hombres. Así, la incorporación de Clece elevó la presencia de las mujeres en las cotizadas del selectivo del 43,5% registrado en el primer semestre de 2014 al 46,2% de junio de 2015. De junio de 2013 a junio de 2014 aumentó su presencia del 42,8 al 43,5% porque ACS vendió una participada de Leigthon, lo que redujo el número de hombres de la plantilla en plantilla 12.848 a los 129.272, cifra que ha ido bajando en los últimos años.

Así, desde el primer semestre de 2015, el porcentaje de féminas se ha mantenido más o menos estable llegando a un máximo de 46,8% en 2016 que ha bajado levemente en los dos últimos ejercicios (hasta el 46,35%) porque en sectores donde históricamente han reinado las mujeres, como la banca, se han incorporado más hombres.

En concreto, entre junio de 2017 y junio de 2018, las entidades financieras que conforman el selectivo español han aumentado de media un 4% el número de hombres y un 2,3% el de mujeres en sus plantillas pese al cierre de oficinas y los ajustes de personal por la compra del Popular por parte del Santander y la integración de BME en Bankia, lo que ha llevado a que el peso relativo de las féminas pase de casi el 55% del total al 54,5%. La entidad que preside Ana Botín es la que más hombres ha sumado a su estructura con 6.300 frente a las 4.777 mujeres que han incorporado a sus filas. En esta línea, Dia, que tradicionalmente emplea a muchas más mujeres que hombres, lleva tres años aumentado el peso relativo de los varones que ha pasado del 34% de 2014 al 37,5% de julio de 2018.

Así, en total, en los últimos doces meses las grandes cotizadas han sumado 25.813 hombres a sus plantillas y 21.287 féminas, elevando un 3,6% el número de personas que trabajan para el Ibex 35 en todo el mundo hasta los 1,4 millones. El selectivo ha sufrido cambios en los últimos meses ya que Cie Automotive, con el 81,3% de su plantilla formada por varones, ha sustituido a Abertis, que salió tras ser comprada por ACS y Atlantia.

En 2017 se invirtió la tendencia

En 2016 se empezó la frenar la tendencia de sumar más mujeres que hombres a las plantillas hasta que finalmente en 2017 se dio la vuelta y a junio de ese año las cotizadas incorporaron 17.600 hombres y tan sólo 4.300 mujeres. Así, aunque muchas empresas como Viscofan, Siemens o la propia Cie, han aplicado políticas de igualdad para reducir la diferencia de sexos en sus plantillas y acercar a la paridad, lo cierto es que ésta no termina de llegar a muchos sectores por el tipo de trabajo que desempeñan (las eléctricas y las energéticas son las que menos mujeres tienen en proporción) y tampoco consiguen escalar a los altos puestos, ya que las mujeres apenas ocupan el 24% de los sillones de los consejo de administración y tienen poca presencia entre los directivos.

Por ejemplo, Inditex, ACS y Dia emplean en su conjunto a un tercio (el 33,6%) de las mujeres que trabajan en las empresas del Ibex 35 y, aunque las féminas llegan a ser la gran mayoría en todas menos en la firma de Florentino Pérez, lo cierto es que ocupan principalmente puestos que requieren baja cualificación como limpiadoras, dependientas o cajeras. Según recoge ACS en su informe anual de 2017, el 6,5% de las más de 75.000 mujeres que tenía en plantilla en 2017 son tituladas superiores de las 113 tienen un puesto en la alta dirección, mientras que el 75% son personal que no requiere cualificación. Por su parte, el 16% de los 107.193 hombres que tenía en plantilla a finales de 2017 son titulados superiores de los 918 ocupan puestos de alta dirección. Unos 9.357 son empleados con un puesto de dirección como jefe de proyecto u obra frente a las 1.864 mujeres que tienen ese tipo de cargo. En cuando al consejo de administración, cerró 2017 con una presencia femenina de 16%.

El desequilibrio en ACS responde a que gran parte de las féminas llegaron con la compra de Clece y con que el personal cualificado que emplea suelen ser ingenieros, una carrera en la que las mujeres todavía tienen menos presencia.

En esta línea, Inditex, la cotizada que más mujeres emplea del Ibex 35, apenas tiene cuatro féminas en la alta dirección de los 24 puestos posible. Según su informe anual de 2017, había chicas al frente de Oysho, Zara Home, Recursos Humanos y Logística). Así, de las 129.355 mujeres que tenía en plantilla en 2017 (el 75% del total), 117.395 trabajan en las tiendas que tiene repartidas por todo el mundo.

En el caso de Dia, la historia se repite. En el informe anual de 2017, la cadena de supermercados da sus datos de empleados equivalentes a jornada completa (tiene un gran número de trabajadores a media jornada) de los cuales casi el 70% son mujeres. Así, de las 10.819 féminas que emplea según este sistema de contabilizar trabajadores, sólo 41 tienen cargos directivos y 297 son mandos intermedios. Por su parte, los hombres, que apenas son 4.834, 85 son directivos y 311 manos intermedios. En cuanto al consejo de administración, hay 3 consejeras frente a ocho varones.

De mujeres en consejos

Las empresas que forman parte del selectivo tienen 457 consejeros, de los que 102 son mujeres. Esto implica que las féminas ocupan casi el 24% de los asientos, un punto y medio más que hace un año pero todavía lejos del objetivo del 30% fijado para 2020 por el Código de Buen Gobierno Corporativo. En este punto, hay empresas como Iberdrola que ya han alcanzado ese objetivo con cinco mujeres en su consejo de los 14 asientos. Por su parte, Bankia, Colonial o Ténicas Reunidas están lejos del objetivo con apenas una mujer en su consejo de administración a julio de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky