El sector del taxi da una tregua a Fomento en plena ola de calor. Las asociaciones han decidido desconvocar los paros hasta septiembre para dar tiempo al Ministerio que dirige José Luis Ábalo a desarrollar, junto a las Comunidades Autónomos, el plan "encaminado a hacer efectivo el ratio 1/30 en las calles". Es decir, a poner negro sobre blanco las medidas que habiliten a los ayuntamiento a sacar de las ciudades los más de 7.100 vehículos de Uber y Cabify que actualmente compiten con los taxistas y que han reducido el ratio a 1/7.
Una estrategia que despierta muchas dudas legales y que han llevado a las Comunidades Autónomas (CCAA) a exigir a Fomento que busque "las formulas adecuadas para que se puedan asumir las consecuencias legales y económicas que se deriven" de las medidas puestas en marcha para que se respete el 1/30, tal y como explicó Fernando Lastra, consejero de Infraestructuras del Principado de Asturias.
Los taxistas han acordado "esta parada técnica de sus movilizaciones", tal y como la describe Élite Taxi, después de que Fomento alcanzara un acuerdo de mínimos con las CCAA en la reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional del Transporte celebrada ayer por la tarde-noche. El ministro Ábalos desistió de transferir las competencias regulatorias de las VTC a las autonomías después de que estas se negaran en redondo a "asumir el problema" y dio por bueno el hecho de que el Gobierno Central va a tener que mojarse a la hora de encontrar una solución al problema.
A cambio, Fomento ha planteado a estas "habilitarlas para que puedan regular este sector en el ámbito territorial correspondiente y dispongan así de un instrumento para ordenar sus políticas de movilidad urbana y periurbana". La medida se instrumentalizaría normativamente a lo largo del mes de septiembre mediante la aprobación de unReal Decreto Ley. La medida busca dar la capacidad a las CCAA que quieren de regular como consideren más oportuno el transporte de personas en vehículos de menos de nueve plazas pero no ha entrado en la cuestión específica de crear una segunda licencia urbana.
Así, en la nota de prensa publicada por Fomento no se hace referencia a ella aunque en otras sí que se habló. Pese a la postura común, el presidente de laComunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha insistido en la respuesta "debe ser estatal"
Paralelamente a la aprobación de este decreto-ley, Fomento y las autonomías han pactado la creación de un grupo de trabajo para buscar medidas que permitan recuperar el ratio 1/30. Se han dado un plazo de tres meses para establecer una hoja de ruta. "Hay que diferenciar entre lo urgente y lo importante", aseguró Lastra en referencia a los dos acuerdos.
"El taxi volverá a parar en septiembre si no se adoptan medida reales"
Aunque todavía hay muchos flecos por cerrar, los taxistas han decidido dar un margen de confianza puesto que han visto "la buena voluntad del Gobierno" para resolver el tema y recuperar el equilibrio. Pero eso sí, han advertido que estarán muy atentos a los pasos que se den y si no se cumplen las promesas volverán a las calles.
Así, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha anunciado hoy que retomaran las movilizaciones en el mes de septiembre "si la administración no lleva a cabo las medidas acordadas" entre el Ministerio de Fomento y las asociaciones del sector del taxi. Entre las medidas pactadas también se encuentra la puesta en marcha de forma inmediata de la página web de control que se aprobó en diciembre de 2017 o la propuesta al Consejo de Ministros del viernes 3 de agosto, de una declaración política que recoja esta hoja de ruta, son otras de las medidas que el taxi exige.
Una postura también defendida por Fedetaxi que ha advertido a Fomento que el "taxi volverá a parar en septiembre si no se adoptan medida reales"