
Las compañías del Ibex mantienen la tendencia y continúan soltando lastre, aunque a un ritmo menor. De enero a junio, las grandes cotizadas han bajado su deuda hasta 131.860,7 millones de euros, lo que se traduce en un recorte del 2,8% respecto a cierre de 2017. En términos interanuales, la reducción ha sido del 4,3% -más de 10.000 millones de euros menos que en el primer semestre del ejercicio anterior-.
La reducción del pasivo en los primeros seis meses de este año ha venido de la mano de las edesinversiones. En este sentido, Repsol ha recortado su deuda en casi 4.000 millones tras la venta del 20% que ostentaba en Naturgy, ya que deja de contabilizar parte de la deuda que tenía la antigua Gas Natural Fenosa.
Naturgy, por su parte, ha reducido su apalancamiento en más de 2.700 millones como consecuencia de su estrategia de desinversiones de activos no estratégicos, como la venta de negocios como la distribución de gas en Colombia. De hecho, su hoja de ruta contempla ventas por 3.000 millones hasta 2022, con lo que cuenta con cuatro años para vender los 300 millones que le faltan para cumplir objetivos.
Iberdrola y Endesa son las que han hecho bajar el ritmo de reducción del apalancamiento del Ibex 35
Frente a estos casos, es llamativo que hayan sido otras dos energéticas, Iberdrola y Endesa, las que han hecho bajar el ritmo de reducción del apalancamiento del Ibex. En el caso de Iberdrola, ha incrementado en 1.153 millones su deuda al consolidar en sus cuentas el negocio de Brasil. Endesa, por su parte, ha elevado su apalancamiento en 971 millones para hacer frente al pago de dividendos por importe de 748 millones, así como a la adquisición de cinco parques eólicos de Gestinver.
El caso de Dia también es bastante llamativo ya que no sólo ha incrementado su deuda en casi 340 millones en los seis primeros meses del año, sino que ha tirado por tierra el esfuerzo realizado en el último semestre de 2017, cuando logró recortar su apalancamiento un 12,6%.
Telefónica, la empresa más endeudada del Ibex, sigue inmersa en su estrategia y reduce apalancamiento por quinto trimestre consecutivo. Respecto a cierre de año, ha bajado su endeudamiento en 631 millones y en 4.894 millones respecto al primer semestre del pasado año.
ACS es otro de los casos más llamativos ya que se ha convertido en la firma menos endeudada del Ibex con sólo 58 millones. En comparación con el primer semestre de 2017, la constructora española ha recortado en un 96,5% su apalancamiento.