Empresas y finanzas

Beneficio neto de AHMSA baja 14,6 por ciento en tercer trimestre

México, 26 oct (EFECOM).- Altos Hornos de México (AHMSA), la principal productora de acero del país, obtuvo un beneficio neto de 791 millones de pesos (71 millones de dólares) en el tercer trimestre del presente año, un 14,6 por ciento menos que en igual periodo de 2005.

AHMSA dijo en un informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores que esta reducción de la utilidad neta se debió a la creación de reservas contables en este año y al registro de ingresos extraordinarios durante el año pasado.

Precisó que entre julio y septiembre de este año, la siderúrgica registró ingresos totales de 6.777 millones de pesos (616 millones de dólares) por la venta de 737.000 toneladas de productos de acero, cifra superior en un 24 por ciento a la comercializada en el mismo periodo del año anterior.

La compañía indicó que su flujo de operación (EBITDA) se ubicó en 1.892 millones de pesos (171 millones de dólares) en el mismo periodo, lo que supuso un incremento del 69 por ciento respecto a igual periodo del ejercicio anterior.

La compañía indicó que el EBITDA acumulado en los primeros nueve meses de este año asciende a 4.529 millones de pesos (408 millones de dólares).

El presidente del consejo de administración de AHMSA, Alonso Ancira, indicó que la subsidiaria Micare, que anteriormente era la más rentable, ahora registra un rezago con menores márgenes.

Ancira indicó que, por otra parte, avanza el proceso de reestructura de deudas sobre la base del acuerdo alcanzado en mayo pasado con sus acreedores, y se desarrollan los pasos necesarios ante las instancias oficiales para levantar la suspensión de pagos.

Por otra parte, indicó que por primera vez en 15 años, AHMSA afronta la inminencia de una huelga debido a que las autoridades no han resuelto el conflicto minero nacional.

"Actualmente existen dobles secciones sindicales y al acercarse las revisiones contractuales, se generarán enfrentamientos y una escalada competitiva de exigencias que contaminará y desestabilizará a todo el sector laboral del país", precisó.

Añadió que el pasado 12 de octubre, AHMSA y la estadounidense Loi Incorporation pusieron en marcha la primera etapa del proyecto Fénix, con una nueva línea de producción y un nuevo horno de recalentamiento.

Explicó que el proyecto Fénix está destinado a elevar la capacidad de producción y reducir los costos fijos, y añadió que en el proceso de desarrollo de este proyecto se prevé la creación de unos 6.000 empleos temporales directos con una inversión de 827 millones de dólares en siderúrgicas y minas.

"Estas inversiones tienen como soporte perspectivas de estabilidad del mercado mundial del acero, con variaciones normales en la oferta y la demanda, situación reforzada por el cierre temporal de algunas capacidades en acereras de Estados Unidos y Europa", indicó Ancira

Desde mayo de 1999, AHMSA se encuentra en un proceso de suspensión de pagos por una deuda de unos 1.800 millones de dólares, y ha logrado acuerdos con diversos grupos de acreedores.

En 1991, el Gobierno vendió la empresa al Grupo Acerero del Norte (GAN) tras un pago en efectivo de 145 millones de dólares y la absorción de una deuda de 498 millones de dólares. EFECOM

jrm/gt/jss/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky