
La huelga de los Tripulantes de Cabina (TCP) de Ryanair ya ha afectado a más de 66.600 pasajeros solo en España. A la espera de que el Ministerio de Fomento fije los servicios mínimos y aclare si puede o no obligar a los trabajadores de la firma irlandesa a cumplirlos, la dirección de la aerolínea de bajo coste ha decidido anular el 24 por ciento de sus vuelos. En concreto, solo en nuestro país ha cancelado 400 vuelos entre el 25 y el 26 de julio, lo que afecta a un total de 66.600 viajeros, teniendo en cuenta una ocupación media del 91%.
Si se suman los paros en Bélgica y Portugal, donde la firma ha cancelado 200 vuelos en total (50 por cada día y país), la cifra de afectados a nivel europeo alcanza los 100.000 pasajeros. De momento, Ryanair no ha anunciado medidas en Italia, donde solo habrá un día de paros, el 25 de julio, a los que se han sumado también los pilotos. Las cancelaciones en España, Bélgica y Portugal se suman a las anunciadas ayer por la propia compañía ante la huelga de pilotos en Irlanda. Para este viernes ha suspendido 24 vuelos entre Irlanda y Reino Unido afectando a unos 4.000 viajeros.
España es el país más afectado por la huelga paneuropea de los TCP de Ryanair porque es uno de los principales mercados y centro de operación. Tiene 13 bases, unos 100 aviones y 1.800 tripulantes contratados. Aunque la firma ya se ha puesto en contacto con los 100.000 pasajeros afectados por las cancelaciones para contar con un margen de siete días para reubicarlos o devolverles el dinero, el conflicto puede derivar en un caos total y dejar en tierra a gran parte de los 840 vuelos que la firma opera cada día en España. Y es que, si el Ministerio de Fomento determina que no tiene competencia sobre los trabajadores de Ryanair que operan en nuestro país al tener un contrato irlandés y, por extensión, no estar sometidos a la legislación laboral española, los TCP no tienen por qué cumplirlos, lo que permitiría parar a todos los TCP llegando a afectar a un máximo de 276.500 viajeros en nuestro país.
Y es que, la tensión entre la plantilla y la compañía irlandesa no para crecer. La reunión que tuvo ayer lugar en el Ministerio de Trabajo terminó sin ningún tipo de acuerdo y con las posturas más enfrentadas que nunca. "Ryanair no está dispuesta a reconocernos como trabajadores españoles", sentencian. Además, ayer los sindicatos pusieron una denuncia a la firma por preguntar a la plantilla si iban a hacer huelga, algo que dice la firma que tiene derecho a hacer y que no "tendrá consecuencias".
Tampoco tuvo un final feliz la reunión en SIMA (mediación) entre la patronal Aseata y los sindicatos de los trabajadores del handling de la red de Aena. Tras nueve horas de reunión no llegaron a ningún a acuerdo aunque se emplazaron a seguir negociando el viernes.