
El grupo de restauración La Máquina prepara su venta para los próximos meses. Tal y como han explicado a elEconomista diferentes fuentes financieras, el grupo madrileño está analizando las posibles opciones estratégicas para crecer ante el apetito de algunos inversores. La valoración de la compañía se situaría en torno a los 170 millones.
Según las mismas fuentes, por el momento no hay un proceso de venta articulado como tal, sino que los dueños (la familia Tejedor) están estudiando las alternativas que tienen que pasarían, en principio, por una apertura del capital ya que quieren seguir al frente y en el día a día del grupo de restauración. De hecho, la operación se está realizando entre bambalinas por interés de los propietarios.
La Máquina atraviesa uno de sus mejores momentos. El grupo -que ya cuenta con 11 restaurantes en Madrid a los que se suman los espacios Gourmet de El Corte Inglés- cerró el pasado año con una facturación de 49,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15,8% respecto al dato de 2016 y duplicar las ventas registradas en 2015, motivadas por las aperturas de nuevos establecimientos. En términos de ebitda (resultado bruto de explotación), la firma obtuvo 11,8 millones de euros a cierre del pasado ejercicio, un punto por encima del logrado un año antes, al tiempo que la inversión se situó en 9,2 millones de euros entre 2016 y 2017, con una situación financiera saneada.
Las fuentes consultadas apuntan a esta buena situación económica como el momento perfecto para la entrada de un inversor, que además puede llegar a desembolsar un múltiplo de unos 12 veces/ebitda en línea con las operaciones corporativas que se están cerrando en el sector en los últimos meses.
'Boom' del sector
La última operación que se ha cerrado en el negocio de la restauración ha sido la compra por parte del L Catterton -el brazo inversor de LVMH- de la cadena de hamburgueserías Goiko Grill, por la que desembolsó 120 millones de euros por el 80%. Esta operación, asesorada por el banco de inversión Arcano, ha sido muy comentada por el sector por la cantidad que se desembolsó, basada en el ebitda esperado para el cierre de este año en función de las aperturas previstas. Arcano, de hecho, es el asesor de otros procesos en curso en este sector, como es el caso de la venta de Compañía del Trópico -en manos del fondo HIG- y de Larrumba.
Sin embargo, este fenómeno no es nuevo, ya que los fondos de capital privado han realizado muchas operaciones en este negocio, pese a que algunos de ellos salieron trasquilados de sus inversiones por la crisis económica.
El primero en dar la campanada fue el grupo del Ten con Ten, que vendieron el 40% de la cadena por 70 millones a Dogus, el antiguo socio de BBVA en Turquía. El objetivo de esta operación -también coordinada por Arcano- era replicar el modelo en grandes capitales mundiales. También en 2016, ProA compró el 30% que ostentaba Goldman Sachs en el Grupo Vips.
El pasado año, la operación estrella fue en un segmento más low cost. Los restaurantes Lateral -que cuentan con ocho establecimientos, siete en Madrid y uno en Barcelona- acabaron en manos del fondo británico BlueGem, tras un proceso que atrajo el interés de varios fondos del sector.
Sin embargo, el verdadero protagonista de la consolidación de la restauración española ha sido el fondo Abac Capital. Comenzó comprando Beer & Food -la filial de restauración de Heineken España- e incorporando marcas como Cruz Blanca o Gambrinus, entre otras. Después, Compañía Dallas Rib's, que explota Tony Roma's en España y, posteriormente, Tommy Mel's. La última compra fue La Chelinda.