Ginebra, 26 oct (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) estableció hoy un grupo de arbitraje único para investigar las quejas de la Unión Europea (UE), EEUU y Canadá por los aranceles que China aplica a las importaciones de piezas de recambio de automóviles.
Fuentes diplomáticas informaron hoy de esa decisión adoptada por el Organo de Solución de Disputas (OSD) del organismo multilateral, tras las peticiones individuales presentadas en ese sentido por esos tres países.
Los aranceles aplicados por el país asiático a las piezas de recambios de automóvil afectan, según americanos y europeos, a un mercado de más de 19.000 millones de dólares.
Bruselas presentó a mediados de septiembre una solicitud para el establecimiento de un grupo especial que se encargase de investigar esas acusaciones hacia China por unas medidas que, para la UE, afectan negativamente a las exportaciones hacia ese país asiático de partes de automóviles procedentes del territorio comunitario.
China bloqueó entonces esa primera petición de la UE, a la que siguieron las presentadas por EEUU y Canadá.
Los países tienen derecho a rechazar la puesta en marcha de una investigación de ese tipo cuando es la primera vez que se pide, pero cuando esos miembros lo hacen por segunda vez, como ocurrió hoy, es aceptada de forma automática por los árbitros del OSD.
Esta es la primera ocasión en que a China, que se adhirió a la OMC en 2001, se le abre una investigación especial.
En 2004 Washington realizó una petición similar por el tratamiento fiscal que ese país daba a los fabricantes de chips electrónicos, pero las partes llegaron a un acuerdo bilateral.
Los comunitarios acusan en este caso a Pekín de haber actuado de forma incompatible con algunas de las normas del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994, así como con las obligaciones derivadas de los Acuerdos de Marrakech (1995) que dieron paso a la creación de la OMC.
La UE, Canadá y EEUU critican el que China considere como un vehículo completo las piezas de recambio importadas siempre que representen al menos el 60 por ciento del valor total del automóvil, y en virtud de esa consideración, les impone derechos de aduana muy elevados.
Los demandantes consideran que esa política favorece a las empresas de equipamientos de automóviles chinos, ya que hacen que los constructores nacionales tengan que abastecerse en sus mercados, lo que supone una infracción a las reglas de la organización.
Los comunitarios se sienten perjudicados por esa medida, ya que los constructores de automóviles europeos venden entre la cuarta y la quinta parte de su producción en ese país, y consideran que la medida les penaliza en relación a los competidores que se surten de piezas fabricadas en China.
En el caso de EEUU, ese país exportó en 2005 piezas de recambio para automóviles por valor de 680 millones de dólares, un 6,4 por ciento más que el ejercicio precedente, una cantidad que supone el 1,4 por ciento de las exportaciones totales estadounidenses de ese sector.
Canadá, por su parte, realizó importaciones a China de ese producto equivalentes a 227 millones de dólares por año, según los datos de 2003 a 2005.
Por su parte, la representación de China ante la OMC consideró "improductivo" que europeos y americanos hayan recurrido a la apertura de una investigación para resolver el problema. EFECOM
emm/prb
Relacionados
- Nuevos aranceles UE a calzado China y Vietnam entran en vigor hoy
- Los 25 ratifican nuevos aranceles calzado China y Vietnam 2 años
- Ministros de la UE aprueban aranceles sobre el calzado de China
- La UE impondrá aranceles calzado China y Vietnam durante dos años
- La UE impondrá aranceles calzado China y Vietnam durante dos años