Empresas y finanzas

Enel firma una opción para comprar Ufinet por hasta 2.100 millones

Ufinet.

La energética italiana Enel ha firmado una opción para quedarse con Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural, por hasta 2.100 millones de euros. Dicha opción, que podrá ejercer a lo largo de 2021, le permitirá hacerse con el 79% que ostenta en la actualidad el fondo de capital privado británico Cinven.

De hecho, esta opción de compra llega como resultado de la entrada de Enel en Ufinet Internacional como minoritario anunciada hoy, por la que a través de una inyección de 150 millones de euros se quedará con un 21% de la firma. Esta opción está sujeta a la evolución del negocio de Ufinet Internacional, pero, en el caso de no ejercerla antes del 31 de diciembre de 2021, el fondo británico tendrá un derecho de arrastre sobre la participación de la energética, que se verá obligada a vender.

Con esta operación, la energética italiana aportará los recursos necesarios para el crecimiento de Ufinet, tanto a través de adquisiciones como orgánicamente. Ufinet International posee infraestructuras de fibra óptica y presta servicios de transmisión a operadores de telecomunicaciones en 14 países, incluidos Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica. Su red internacional de conectividad cuenta con más de 49.200 kilómetros de fibra óptica desplegada en las principales ciudades de las regiones donde opera.

Broche de oro

La entrada de Enel en el accionariado de Ufinet supone el broche de oro en la operación de venta de la compañía española, que Cinven puso en marcha el pasado verano esperando obtener una cantidad cercana a los 1.500 milllones de euros, tal y como adelantó elEconomista. Sin embargo, ha conseguido superar todas las expectativas gracias al troceo de la compañía.

En este sentido, cabe recordar que el fondo británico vendió la parte española a Antin Partners hace poco más de un mes, mientras que la parte de Latinoamérica -la joya de la corona- se la traspasó a otro de sus vehículos, pudiendo aguantar así más tiempo en el accionariado de la compañía. Con esta operación, el fondo liderado en España por Jorge Quemada obtuvo unas plusvalías de 1.100 millones de euros.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin