Empresas y finanzas

El fondo Cinven estudia la venta de Ufinet por más de 1.000 millones

  • Arrancará la operación en las próximas semanas con el fichaje del asesor
Operario de Ufinet. Foto: Archivo.

El fondo de capital privado Cinven estudia poner a la venta Ufinet, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural Fenosa. La operación, según fuentes de mercado, rondará los 1.000 millones de euros, convirtiéndose en una de las mayores transacciones en España del año. En el sector de las telecomunicaciones solo será superada por la venta del 40% de Telxius.

Las fuentes consultadas por elEconomista apuntan a que el proceso arrancará previsiblemente en las próximas semanas con la contratación del asesor para que elabore el cuaderno de venta y sondee posteriormente el mercado. Por el momento, según dichas fuentes, ya hay varios interesados en hacerse con este activo, tanto industriales que pueden aprovechar las sinergias que ofrecen los activos de la compañía como grandes fondos de inversión globales que cada vez buscan más inversiones a largo plazo.

En la actualidad, Ufinet es uno de los grandes operadores de fibra óptica a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica, con más de 56.500 kilómetros repartidos en 20 países. En España cuenta con una red de fibra de más de 14.300 kilómetros distribuida por todo el país y con fuerte presencia en las grandes ciudades. Además, ofrece también cobertura a Francia y Portugal. Su joya de la corona, no obstante, se centra en todo el territorio latinoamericano, que concentra ya la mitad de los ingresos de la compañía. De hecho, la estrategia de Cinven ha pasado por situar a América del Sur como la palanca principal de su crecimiento.

El potencial de Latinoamérica para el negocio de este operador se basa en la creciente demanda de capacidad de banda ancha y de inversión en redes de fibra de la región. En esta línea, Ufinet es uno de los mejores ejemplos de la estrategia de este fondo de capital privado europeo, que destina sus inversiones a empresas del Viejo Continente con gran potencial de crecimiento internacional para lograr una consolidación sectorial.

Para ejecutar esta estrategia, Cinven segregó el pasado año -tal y como adelantó este diario- todos sus activos latinoamericanos que se integraron en una sociedad de nueva creación denominada Ufinet Latam. De esta forma, los activos de Colombia, Panamá, Guatemala, México, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Perú pasaron a integrarse a esta nueva sociedad para reafirmar el compromiso del fondo por el potencial de esta región.

Fuerte crecimiento

Tras la entrada de Cinven en el capital de Ufinet en el año 2014 -pagó una cantidad cercana a los 510 millones de euros-, el operador de fibra óptica ha registrado un crecimiento de entre el 10 y el 15% en los últimos ejercicios. No obstante, este crecimiento no ha sido exclusivamente orgánico.

Al hilo de esto, Ufinet ha comprado seis compañías desde la entrada de Cinven: una en España y otras cinco en Latinoamérica, la más reciente la de IFX Networks en Colombia. Otra de las adquisiciones más destacadas de Ufinet en Latinoamérica fue la de Redes Integradas Corporativas (Reico), una de las principales compañías en Costa Rica de sistemas de comunicación inalámbrica.

Con todo, Ufinet es la tercera participada que tiene el fondo de capital privado en España, tradicionalmente muy activo en el mercado nacional, donde tiene oficina desde el año 2015, que es coordinada por Jorge Quemada. Por las manos del fondo han pasado casi una decena de compañías españolas que ha conseguido desinvertir con éxito y obtener importantes plusvalías. En general, se ha centrado especialmente en tres sectores en España: consumo, salud y servicios profesionales.

Respecto a este último Cinven realizó el año pasado dos importantes inversiones en el país. Por un lado, compró la tasadora inmobiliaria Tinsa a Advent y, por otro, cerró la adquisición de Hotelbeds, una de los grandes operadores turísticos mundiales. En consumo fue propietario de la firma de masas congeladas de pan Frida -ahora en manos de Europastry, propiedad a su vez de MCH-; de Vives Vidal (Vivesa), fabricante de lencería; y Parques Reunidos. En salud, fue propietario de Intermedica -distribuidora médica- y de los hospitales USP -que se fusionaron con Quirón y posteriormente acabaron en manos del fondo británico CVC-. Cinven no ha hecho comentarios.

La apuesta por el Viejo Continente

Hace apenas un año, el fondo de capital privado Cinven consiguió levantar su sexto vehículo para este negocio, con compromisos por valor de 7.000 millones de euros, superando en 1.500 millones de euros el objetivo fijado inicialmente en solo cuatro meses.

Esta cantidad se invertirá en su totalidad en compañías de tamaño medio europeas -la inversión mínima es de 100 millones de euros-, cuyo negocio se centre especialmente en seis sectores: servicios financieros, profesionales, salud, industria, consumo y tecnología y telecomunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky