Empresas y finanzas

Hasta 1.695 empresas contemplaron su salida de Cataluña en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2018 fueron 1.695 las empresas que contemplaron su salida de Cataluña, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B, compañía filial de Cesce dedicada al suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing. Cifra muy superior si la comparamos con el mismo periodo del año anterior, cuando fueron 220 empresas las que se trasladaron.

En términos de facturación, las empresas desplazadas de Cataluña en el primer trimestre del año sumaron alrededor de 14.500 millones de euros en volumen de negocio. Produciéndose un desplome del 62,5% anual en el capital extranjero.

La comunidad más beneficiada con estos traslados es Madrid, donde el 61% de las empresas que dejaron Cataluña han decidido instalarse y han sumando con sus ventas 11.800 millones de euros en total.

Valencia y Aragón son la segunda y la tercera comunidad más beneficiadas con esta medida ya que un 10% y un 7% de las empresas se han instalado allí, añadiéndoles un valor de facturación de 1.050 y 673 millones de euros respectivamente. 

El número de empresas que trasladaron su domicilio a otra comunidad viene creciendo "de forma constante" desde 2013, pero entre 2016 y 2017 se aprecia un "salto más significativo", de 4.142 a 5.290, un 28% más, según la directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

De acuerdo con el estudio, Madrid es la comunidad que tiene el mayor saldo positivo, seguida de Valencia y Aragón. Aparte de Cataluña, sólo tres comunidades tienen también saldo negativo, aunque muy inferior si las comparamos con Cataluña, son Extremadura, Asturias y Castilla y León.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky