
El operador de la aplicación de comercio en línea de productos de segunda mano Mercari protagonizó hoy la mayor salida a bolsa en lo que va de año en Japón, en la que alcanzó su límite diario tras abrir con un precio muy superior al de salida.
Las acciones de Mercari subieron brevemente a un límite de 6.000 yenes (47,21 euros/54,67 dólares), el doble del precio fijado para su salida, antes de cerrar en los 5.300 yenes (41,69 euros/48,28 dólares) en su primer día de operaciones en la Bolsa de Tokio.
La capitalización de mercado del operador llegó a subir a más de 800.000 millones de yenes (6.285 millones de euros/7.283 millones de dólares) antes de estabilizarse y cerrar en 717.256 millones de yenes (5.636 millones de euros/6.531 millones de dólares).
Transcurrieron más de dos horas de sesión hasta obtener un precio inicial de 5.000 yenes (39,33 euros/45,56 dólares), un 66,7 % más alto que el precio de salida a bolsa fijado (3.000 yenes), con un exceso de órdenes de compra que reflejaba la fuerte demanda de los inversores.
El avance perdió fuerza a lo largo del día después de que algunos inversionistas decidieran vender para asegurar ganancias, pero se mantuvo por encima del precio de apertura durante la mayor parte de la jornada respaldado por el potencial de crecimiento de la compañía.
Mercari ha sido una de las pocas "compañías unicornio" de Japón, empresas tecnológicas que alcanzan un valor de 1.000 millones de dólares (unos 860 millones de euros) en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en bolsa, y cuyo debut había generado gran expectativa.
La evolución bursátil de la compañía "dependerá de cómo mantenga sus ventajas en el entorno tremendamente competitivo de las TI (tecnologías de la información)", dijo el analista Mitsuo Shimizu, de Japan Asia Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.
Fundada en 2013, Mercari cuenta con unos 1.000 empleados y opera una aplicación para teléfonos inteligentes de compra venta de ropa y otros artículos de segunda mano que ha sido descargada más de 100 millones de veces en Japón, Estados Unidos y Reino Unido.
La compañía expandió su negocio con el establecimiento a finales de febrero de un servicio para compartir bicicletas llamado Merchari en la ciudad nipona de Fukuoka (sudoeste) y está trabajando en la puesta en marcha de un servicio de pagos online llamado Merpay.