TOKIO, 26 (EUROPA PRESS)
El fabricante japonés de automóviles Nissan logró un beneficio neto de 1.930 millones de euros durante los seis primeros meses del año fiscal 2006-2007 (abril-septiembre), lo que representa un incremento del 18,8% en comparación con la primera mitad del ejercicio precedente, informó hoy la compañía.
La marca explica este aumento del beneficio neto por las plusvalías obtenidas tras la venta a Volvo de su participación en Nissan Diesel, por los buenos resultados obtenidos en las operaciones en el mercado chino y por las ventajas fiscales logradas mediante la reestructuración de los concesionarios en Japón.
La facturación de Nissan durante los seis primeros meses del año fiscal se situaron en 31.870 millones de euros, lo que supone un aumento del 1% al compararlo con los mismos meses del ejercicio precedente.
Al mismo tiempo, la compañía que preside Carlos Ghosn, recientemente nombrado caballero del Imperio Británico, vendió 1,7 millones de vehículos entre abril y septiembre en todo el mundo, un 6,9% menos que en los mismos meses de 2005.
En este sentido, Ghosn indicó que durante los seis primeros meses del año su empresa se ha enfrentado a numerosas dificultades y ha lanzado muy pocos nuevos productos lo que ha provocado "un escaso nivel de mejora". Sin embargo, subrayó que en el segundo semestre del año fiscal y en el próximo ejercicio la marca "intensificará la actividad en el lanzamiento de nuevos productos".
En el segundo trimestre del año fiscal (julio-septiembre), la marca nipona obtuvo un beneficio neto de 1.150 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31,2% respecto al mismo periodo del ejercicio fiscal anterior.
La facturación de julio a septiembre alcanzó 16.330 millones de euros, un 0,9% menos que en las mismas fechas del año fiscal 2005-2006. Además, Nissan vendió 883.000 vehículos en todo el mundo durante el segundo trimestre, un 7,6% menos.
NISSAN NO BUSCA MAS ALIANZAS.
El máximo responsable de la compañía señaló que Nissan no tiene la intención de buscar ni de llevar a cabo alianzas con otros fabricantes de automóviles, tras el cese de las negociaciones con el gigante estadounidense General Motors.
"No necesitamos encontrar nuevos socios", añadió, al mismo tiempo que reconoció que en estos momentos no se encuentran en la necesidad de buscar nuevos compañeros para llevar a cabo una eventual cooperación.
Durante la presentación de los resultados financieros de Nissan, Ghosn explicó que su obligación con los accionistas es considerar alianzas con otros fabricantes en caso de que surja la posibilidad, pero siempre que se cree valor para la empresa.
Nissan y Renault iniciaron a mediados de año negociaciones con General Motors para la formación de una eventual alianza, aunque tras meses de conversaciones las partes decidieron descartar esa posibilidad, al no encontrar las suficientes sinergias.
Relacionados
- Economía/Motor.- Honda logra un beneficio neto récord de 1.808,9 millones en el primer semestre fiscal, un 11% más
- Honda obtiene beneficio récord en primer semestre año fiscal 2006
- Fujitsu Siemens divide por siete beneficio bruto primer semestre
- Economía/Motor.- Piaggio logra un beneficio neto de 64,75 millones en el primer semestre, un 26,2 más
- Beneficio neto empresas españolas creció 3,3% primer semestre año