Empresas y finanzas

Beneficio neto empresas españolas creció 3,3% primer semestre año

Madrid, 6 oct (EFECOM).- El beneficio neto de las empresas no financieras españolas aumentó el 3,3 por ciento en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Central de Balances Trimestral (CBT) del Banco de España.

La entidad financiera destaca que ese "moderado" crecimiento, no cuestiona el elevado nivel de beneficios generado por las empresas, como lo prueba que el porcentaje del Valor Añadido Bruto (VAB) se haya situado en los primeros seis meses en el 33,9 por ciento, un punto menos que en el mismo periodo de 2005.

El Banco de España señala que esta contradicción entre el moderado crecimiento y los resultados positivos que tienen el conjunto de las empresas cotizadas, es "sólo aparente", ya que la Central de Balances sólo recoge la actividad de las empresas no financieras residentes, y no a todas las cotizadas.

Durante el primer semestre de 2006, las empresas mostraron un crecimiento "notable" de su actividad productiva, con un incremento del 6,5 por ciento del VAB en términos nominales, frente al 4,2 por ciento de hace un año.

Por sectores, destacó comercio, con una tasa del 8,8 por ciento del VAB, frente al 2,4 por ciento de hace un año, y el de transportes y comunicaciones, con un incremento del VAB del 4,5 por ciento, un punto y medio más que el año anterior.

Los gastos de personal aumentaron el 5,1 por ciento durante los seis primeros meses del año, consecuencia del crecimiento del empleo (1,9 por ciento) y de las mayores remuneraciones medias (3,1 por ciento).

Asimismo, la expansión de la actividad permitió a las empresas compensar el incremento de esos gastos de personal y alcanzar un crecimiento del resultado económico bruto del 7,6 por ciento en el primer semestre de 2006, "claramente" superior al 4,7 por ciento del mismo periodo del año anterior.

Los gastos financieros aumentaron "muy intensamente" hasta el 25,3 por ciento, debido al incremento del endeudamiento por las recientes subidas de los tipos de interés.

El fuerte aumento de los gastos financieros no fue compensado por los ingresos financieros, que registraron un crecimiento del 9,4 por ciento, frente al 26,4 por ciento de un año antes.

La entidad financiera subraya que las empresas mostraron durante los primeros seis meses de 2006, un crecimiento "notable" de su actividad, que ha tenido su continuidad en la creación de empleo, generación de excedentes y elevadas rentabilidades.

A esto, según el Banco de España, se ha unido una "intensificación" de la inversión empresarial que también implica un aumento del endeudamiento, sin que los tipos de interés se hayan incrementado de forma "apreciable".

También destaca que esta situación se ha producido en un contexto internacional de "mayor estabilidad y dinamismo", lo que unido a la mejoría de la inversión en bienes de equipo y el mantenimiento del "vigor" del consumo privado, ha provocado un crecimiento generalizado en casi todos los sectores analizados.

La Central de Balances Trimestral se elabora con la consulta a ochocientas compañías, sobre todo grandes empresas (apenas incluye pymes) de los sectores de la industria, el comercio, los transportes y las comunicaciones. EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky