Empresas y finanzas

Acciona liga su futuro en renovables en España a las iniciativas privadas

Foto: Reuters.

Acciona vuelve a plantearse invertir y crecer en energías renovables en España, aunque liga esa inversión al desarrollo del incipiente mercado privado de contratos de compraventa de energía a largo plazo, al margen del marco regulado de las subastas y a resguardo de las incidencias del mercado, que considera de alto riesgo.

Acciona celebró este miércoles la Junta de Accionistas y el presidente José Manuel Entrecanales, durante su discurso, reiteró su conocida posición sobre la situación de las renovables en España: la rentabilidad ofrecida por la regulación es escasa, hay demasiada incertidumbre -así lo demuestran los laudos contra el país-, no se puede prever la retribución futura de las instalaciones y hay un exceso de capacidad en el sistema que dificulta el desarrollo de la generación limpia.

Sin embargo, posteriormente, preguntado por la prensa por su participación en el crecimiento previsto de estas tecnologías hasta 2030, matizó su posición, abriendo la puerta a volver a invertir según se desarrolle el incipiente mercado de los contratos privados de compraventa de energía a largo plazo, los llamados PPA por sus siglas en inglés. Entrecanales excluyó totalmente la posibilidad de fiar los ingresos exclusivamente al mercado -"ni aquí ni en ningún sitio"-, pero explicó que si proliferan iniciativas como las de BBVA, Adif o el Ayuntamiento de Madrid, "no descartamos volver a invertir".

Preguntado por el impacto en la empresa de la bajada de la retribución a las renovables prevista para 2020 -tiene más de 5.000 MW-, especificó que son 12 millones en el resultado bruto por cada 100 puntos básicos, de modo que espera un golpe total de unos 36 millones.

En vía de solución en Australia

Sobre la situación del conflicto con las autoridades de Sidney por los sobrecostes en la construcción del tren ligero -reclama unos 780 millones de euros por obras no previstas en los pliegos originales-, Entrecanales apuntó que ya han empezado a negociar y espera que se resuelva favorablemente durante este ejercicio, ya sea de un modo amigable o por sentencia judicial.

En relación a ATLL, afirmó no tener noticias nuevas, aunque auguró que no se decidirá hasta el año que viene. Confirmó los contactos con Air Nostrum para lanzar un tren a Francia adelantados por elEconomista y la posibilidad de acudir al concurso por las radiales de Madrid sólo en el caso de que haya obra nueva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky