Empresas y finanzas

BBVA emitirá acciones preferentes por un valor de hasta 1.000 millones

La entidad financiera presidida por Francisco González pretende obtener capital a través de la venta de entre 500 y 1.000 millones de euros en acciones preferentes, según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a través de su filial BBVA Capital Finance. El interés de la operación es del 6,5% durante los dos primeros años. Análisis en Ecotrader: giro bajista tras recuperar un 50% de la última caída.

Según indica BBVA, el banco emitirá participaciones preferentes por un importe nominal de 500 millones de euros ampliable a 1.000 millones. La entidad emitirá un total de cinco millones de títulos, también ampliables a diez millones: cada acción tendrá un valor nominal de 100 euros.

La operación se llevará a cabo con una remuneración anual fija del 6,5% hasta el 30 de diciembre de 2010. A partir de esta fecha, el interés será variable y estará referenciado al euribor a tres meses, partiendo de un mínimo del 3,5%. Según han exlpicado desde la entidad, esto significa que la remuneración "nunca será menor al 3,5% aunque bajen los tipos de interés".

La posibilidad de que BBVA buscase un refuerzo en su capital se venía contemplando desde que Santander anunciase su ampliación de 7.200 millones de euros a principios de noviembre. Según indicaban los analistas, BBVA se podría ver obligado a buscar liquidez para poder competir con Santander a pesar de haber adoptado una estrategia conservadora durante la crisis.

Elevará el Tier 1 del banco

"BBVA podría estar en una situación de desventaja competitiva si no amplía capital", afirmó la pasada semana Jagoba García, analista de Fox Pitt Kelton. "Pero no estaríamos hablando de una operación tan grande en el caso de BBVA. Una ampliación de capital de unos 2.000 millones de euros llevará el core Tier-1 del banco hasta el 7%", en línea con la de Santander, señaló el experto.

De hecho, según explicaron a Efe fuentes cercanas al BBVA, esta emisión computa como recursos propios y elevará en tres décimas el Tier 1 del banco, una ratio que mide el capital de las entidades y que en el banco presidido por Francisco González pasará del 7,8 al 8,1%.

Otra de las medidas acometidas por la entidad son las prejubilaciones, que este año alcanzarán las 1.800. Se trata de una iniciativa a la que los trabajadores se acogen de forma voluntaria y que el banco utiliza "para reducir costes" ante la actual coyuntura de crisis, según explicó ayer un portavoz de UGT-FES. Esta cifra duplicará el número de prejubilaciones de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky