BBVA ha lanzado una titulización de bonos con garantía hipotecaria por importe de 8.500 millones de euros, la mayor operación de estas características realizada hasta ahora en España, informaron en fuentes del mercado. En concreto, la entidad que preside Francisco González ha titulizado préstamos hipotecarios residenciales "de primera calidad" con el objetivo de dotarlos de más liquidez.
De esta manera, dota a estos activos de un formato más líquido que facilita su eventual venta o colocación. Esta operación, similar a la realizada por la entidad hace escasos 15 días, pero de mayor volumen que la de entonces (unos 5.000 millones), se inscribe en la estrategia que viene llevando a cabo el banco desde hace dos años de añadir activos líquidos al balance para disponer de mayor liquidez.
Todas estas titulizaciones no se colocan en el mercado, sino que se quedan en el balance del banco para su eventual utilización como respaldo a su línea de liquidez, de modo que pueden ser utilizadas en el momento que estime oportuno como colaterales para acudir a las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), práctica a la que la entidad no ha necesitado recurrir ni en los momentos de mayores turbulencias, ni siquiera tras la quiebra de Lehman Brothers.
Gracias a esta política, en la actualidad, BBVA (BBVA.MC) dispone de una cartera de activos líquidos de más de 50.000 millones de euros en bonos que no están siendo utilizados como colateral ante la institución monetaria europea, en un momento en el que parecen relajarse las tensiones de liquidez gracias a las medidas de choque de los gobiernos y autoridades monetarias para hacer frente a la crisis.
Los expertos consultados apuntaron que el hecho de que las entidades españolas aumenten las emisiones de titulizaciones es una señal de "prudencia", ya que permite "acumular un colchón en el caso de que sea necesario acudir a la financiación al BCE en un futuro.
En concreto, precisaron que muchas de las emisiones de titulizaciones que se realizan se mantienen en balance, de forma que no toda la emisión se utiliza para obtener financiación del BCE, aunque sí permite acudir a este sistema en el caso de que sea necesario.
Caen las emisiones un 12,1% hasta septiembre
Las entidades españolas pisaron el freno a las titulizaciones con garantía hipotecaria en los nueve primeros meses del año. De hecho, el volumen emitido de títulos con garantía hipotecaria hasta septiembre cayó un 12,1% respecto al mismo periodo de 2007, hasta alcanzar los 74.478 millones de euros, según datos de AIAF proporcionados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Sin embargo, en los últimos días varias entidades, como Banco Popular, la Caja de Ahorros del Mediterráneo o el Santander se han animado a convertir préstamos hipotecarios en títulos negociables, acabando con el periodo de sequía.
En los nueve primeros meses, las cédulas hipotecarias perdieron peso sobre el volumen total de títulos hipotecarios emitidos, al tiempo que se produjo un incremento en la emisión de cédulas multicedentes (aquellas titulizadas a través de fondos) y de los bonos hipotecarios titulizados, algo que, según la AHE se debe a que las entidades utilizan el bono como colateral principal en sus operaciones de financiación ante los problemas de liquidez.