La entidad financiera presidida por Francisco Gonzalez alcanzó un beneficio neto de 3.108 millones de euros en el primer semestre de 2008, lo que supone un descenso del 7,9% con respecto al mismo periodo del año pasado. Sin incluir resultados extraordinarios, las ganancias suben en un 11,6% a 2.928 millones de euros, por encima de las previsiones de los analistas. Bolságora: análisis técnico de los títulos de BBVA.
El banco explica que en 2008, logró unos resultados extraordinarios inferiores a los del año pasado ya que destinó parte de los ingresos obtenidos con la venta de Bradesco a provisiones para su plan de prejubilaciones, mientras en el primer semestre de 2007 logró unos 700 millones de euros con las ventas de inmuebles y de su participación en Iberdrola.
En este sentido, la entidad que preside Francisco González explicó que el beneficio recurrente, que refleja la evolución más real del negocio, se situó en los seis primeros meses del año en 2.928 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,6%.
El beneficio neto ha sido inferior a lo que había previsto la media de analistas consultados por EFE, que esperaba un incremento del 1%. El beneficio recurrente, por el contrario, ha superado las expectativas de los expertos consultados por Reuters, que esperaban de media una ganancia atribuible de 2.905 millones de euros.
Detalles
En México, BBVA logró un beneficio neto de 950 millones de euros durante el primer semestre, un 7,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y algo menos de un tercio de su ganancia neta total, que ascendió a 3.108 millones.
Sin embargo, el área americana de mayor crecimiento fue Estados Unidos, con un avance del 143,5%, hasta 164 millones de euros, como consecuencia de la incorporación del banco Compass a las cuentas de la entidad española en septiembre pasado, tras comprarlo en febrero de 2007.
El margen de intermediación alcanzó 5.685 millones de euros hasta junio, un 23,2% más, mientras que el margen ordinario repuntó un 12,5% y se situó en 10.431 millones de euros. El margen de explotación, por su parte, subió un 8,8% y se colocó en 6.222 millones de euros.
Los ingresos generados por comisiones netas se elevaron hasta 2.359 millones, un 3,2% más respecto al mismo periodo de 2007.
Los créditos crecieron un 16%, hasta los 331.204 millones de euros, mientras que los recursos de clientes en balance alcanzaron los 345.327 millones, un 6,4% más.
Por otra parte, la tasa de morosidad se situó en el 1,15%, frente al 0,86% que registraba al cierre de junio de 2007, con una cobertura del 166%.
Una exposición de 230 millones a Martinsa-Fadesa
Además el consejero delegado del BBVA informó hoy de que el banco tiene una exposición de 230 millones de euros a la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, cuyo concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) fue admitido el pasado jueves por un juzgado de A Coruña.
Durante la presentación de los resultados del primer semestre de la entidad ante analistas, Goirigolzarri explicó que esos 230 millones son de garantía hipotecaria, es decir que se trata de una financiación de la explotación normal del negocio y en ningún caso de financiación a operaciones corporativas.
Asimismo, subrayó que toda la financiación corresponde a la antigua Fadesa y que se encuentra además "en momentos de maduración muy altos". En cuanto a la exposición total de la entidad a promotores, Goirigolzarri señaló que es de 17.000 millones de euros, el 8,3 por ciento del total de exposición hipotecaria.
De ese total, añadió, el 96,3 por ciento está asociado a primera vivienda y el 6,3 por ciento a segunda vivienda y zonas turísticas, en tanto que el 9 % está vinculado a suelo y el resto está en procesos "relativamente avanzados".