
La ampliación de capital llevada a cabo por el Santander por importe de 7.200 millones de euros "ha quedado íntegramente suscrita entre el período de suscripción preferente y el período de asignación de acciones adicionales", anunció hoy la entidad. El banco cántabro comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, por tanto, "no procede la apertura del período de asignación discrecional".
El presidente del Santander, Emilio Botín, manifestó que está "muy satisfecho" con el "gran éxito de la operación" y subrayó que el Santander "se ha anticipado, una vez más, reforzando su 'core capital' hasta el 7%, lo que tiene especial importancia en la actual situación económica". "Esta operación demuestra la confianza y fortaleza que ofrecen la economía y el sistema financiero español", sentenció Botín.
La ampliación más grande de la historia
El Santander anunció el pasado 10 de noviembre su decisión de aumentar el capital social mediante la emisión y puesta en circulación de 1.598,81 nuevas acciones ordinarias con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas, a un precio de suscripción de 4,5 euros por acción. El objetivo de la operación era situar el ratio de capital en el 7,68%, frente al 6,31% de 'core capital' con que contaba a 30 de septiembre.
El importe total de la emisión ascendía a 7.194,65 millones de euros, con lo que esta es la ampliación de capital en efectivo más grande que se ha realizado en España. Además es la tercera ampliación de capital con derecho de suscripción preferente más grande llevada a cabo en Europa.
Expertos consultados por Europa Press subrayaron que, desde que Lehman Brothers anunció a mediados de septiembre su quiebra, un total de 28 entidades han tenido que recurrir a ayudas gubernamentales para capitalizarse, mientras que el Santander es el primer banco europeo que ha ampliado capital sin apoyo estatal o inversores estratégicos desde esa fecha.
Asimismo, los expertos destacaron que a pesar del entorno de hostilidad y volatilidad del mercado, el precio de las acciones del Santander se ha normalizado, volviendo a los niveles previos al anuncio de la operación, y subrayaron que el banco ha contado con el "apoyo unánime" de los inversores minoritarios e institucionales.