
El consejo de administración de El Corte Inglés se reunirá el próximo miércoles para aprobar las cuentas del último ejercicio, cerrado el pasado 28 de febrero. La mayor parte de esas cuentas corresponden a la gestión de Dimas Gimeno, que fue presidente ejecutivo hasta el pasado 25 de octubre y el resto a los dos consejeros delegados nombrados a partir de entonces, Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa.
El grupo, que ha incumplido hasta ahora los objetivos de crecimiento a los que se comprometió en 2015 con el inversor catarí Al Thani para que concediera un préstamo de 1.000 millones de euros, habría obtenido aún así el año pasado un crecimiento significativo, tanto de las ventas como del resultado neto después de impuestos.
Durante su intervención en el World Retail Congress, el pasado 18 de abril, Gimeno anunció ya que las ventas de El Corte Inglés crecieron el año pasado por encima de la media del sector -las grandes superficies incrementaron su facturación un 1,6% en 2017 según los datos del INE-, que el beneficio neto aumentó más de un 10%, a doble dígito, y que el ebitda (el resultado bruto operativo) también habría subido.
Compromisos
El problema es que su compromiso con Al Thani establecía un crecimiento medio anualizado del 12% del ebitda durante tres años y el grupo no ha podido alcanzarlo. El Corte Inglés aumentó su ebitda un 10,4%, hasta 912 millones de euros, en el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2016, en el primer año tras la firma del acuerdo. El segundo ejercicio el crecimiento se ralentizó y el ebitda creció tan solo un 7,5%, hasta 981 millones. En la práctica, esto significa que para poder cumplir el compromiso con Al Thani el ebitda debería haber crecido el último año un 18%, algo poco probable.
Dimas Gimeno llega al consejo de adminitración, que llevaba mucho tiempo sin convocarse debido al enfrentamiento abierto en la cúpula directiva de El Corte Inglés, más debilitado que nunca. Tiene en su contra a las hermanas Marta y Cristina Álvarez, a los dos consejeros delegados -Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa-, a Paloma García Peña, que representa a Cartera Mancor y la vieja guardia del máximo órgano ejecutivo, las dos personas de la máxima confianza de Isidoro Álvarez, Carlos Martínez Echavarría y Florencio Lasaga, que son los que han inclinado definitivamente la balanza en su contra.
Todavía está en juego el voto de Manuel Pizarro, que en principio ha preferido mantener una posición de neutralidad, y de Shahzad Shahbaz, el representante de Al Thani, que, según apuntan distintas fuentes, se abstendrá.
En el consejo de pasado mañana no se votará sin embargo la salida del presidente. A instancia de cuatro miembros del consejo, el secretario del mismo, Antonio Hernández Gil, le dio 30 días de plazo para realizar esa convocatoria extraordinaria el pasado 5 de mayo. Ese plazo vence, por lo tanto, el próximo día 4 de junio.
Si en ese momento Gimeno persiste en su negativa de convocar al consejo, la reunión podría ser convocada durante la primera quincena de junio por los cuatro consejeros que lo han solicitado: Víctor del Pozo, Jesús Nuño de la Rosa, Carlos Martínez Echevarría y Florencio Lasaga.