Empresas y finanzas

España cuenta ya con tres proyectos operadoras móviles virtuales

Madrid, 25 oct (EFECOM).- Tras el acuerdo de Carrefour con Orange (Amena) para dar servicios de telefonía móvil virtual, es decir a través de la red del operador, son ya tres los proyectos que se han puesto en marcha en España, dos con Orange y uno con Vodafone.

El primer acuerdo que se anunció fue el de la cadena de distribución de telefonía The Phone House con Orange en septiembre, y entonces ya se anunció que las negociaciones con Carrefour estaban muy avanzadas.

El tercer acuerdo, y el más complicado, es de Euskaltel con Vodafone por el que el operador vasco concluye el convenio que tenía con Amena (ahora Orange) para dar telefonía móvil a 450.000 clientes bajo la marca Euskaltel móvil.

Este anuncio, que supone que Euskaltel pasa a ser operador virtual con numeración propia, ha desatado la tensión entre el operador vasco y Orange que lucha por mantener los 450.000 clientes del país vasco, donde tendrá que salir ahora con su propia marca.

La novedad que ha presentado Carrefour hoy es que será el primer móvil virtual (sin red propia) que saldrá al mercado, el próximo viernes, y también el primero que anuncia sus tarifas, 0,15 céntimos por minuto.

Esta figura de móvil virtual no se aplicaba hasta ahora en España, ya que la legislación dejaba a las partes la potestad de negociar, pero en los últimos meses la CMT ha cambiado la regulación de forma que en caso de que no se produzca acuerdo puede intervenir, lo que ha originado el inicio de decenas de negociaciones de todo tipo.

El sector de la distribución es protagonista en estas negociaciones con los tres operadores -Vodafone, Orange y Telefónica Móviles- y mientras se comenta el avance de las negociaciones de El Corte Inglés para dar este servicio, el grupo francés Auchan (Alcampo) anunció recientemente en París su estrategia para dar telefonía móvil en Francia de la mano de Vodafone, lo que se podría replicar en España.

Además de las empresas de distribución, los bancos negocian también acuerdos, así como empresas de servicios, aunque las posibilidades que ofrece esta figura son múltiples y en Europa muchas operadoras de red han creado sus propios virtuales para dar servicios específicos a determinados sectores.

Los operadoras móviles virtuales aceleran sus planes ante el relanzamiento del proyecto del cuarto operador de telefonía móvil con red en España, Xfera, que prevé salir al mercado al final de año y que precisamente mañana presenta su nueva imagen corporativa y su nuevo nombre que, parece que será "Yoigo". EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky