Empresas y finanzas

Anuncio primeros móviles virtuales aleja fantasma intervención

Ana Gamazo.

Madrid, 11 sep (EFECOM).- La firma acuerdos que crean los primeros operadores móviles virtuales en España (sin red propia), resta incertidumbre en el sector y aleja la posibilidad de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones(CMT) intervenga.

La regulación que obliga a los operadores tradicionales a negociar "acuerdos razonables" con los aspirantes a virtuales, preocupaba a los operadores ante la falta de concreción de la normativa y el hecho de que se hayan producido ya dos acuerdos, The Phone House con Amena y Euskaltel con Vodafone, hace que el sector comience a definir por sí sólo esta nueva figura en España.

Se trata de dos empresas que quieren actuar como "operadores virtuales plenos" lo que supone una importante inversión (Euskaltel habla de 50 millones) y el diseño de sus propios productos y ofertas.

La CMT cuenta con más de cien peticiones de empresas que quieren ser operadores móviles y decenas de ellas están negociando con Telefónica Móviles, Vodafone y Amena.

Cadenas de distribución como Carrefour que está a punto de cerrar un acuerdo con Amena, según ha señalado esta operadora; El Corte Inglés, que el sector da por sentado que firmará con Telefónica, y bancos como BBVA, La Caixa o Bankinter, mantienen negociaciones en estos días. Antes de que concluya el año los tres operadores confían en que habrá virtuales dando servicio.

Este negocio que es nuevo para este tipo de empresas, pasa a ser estratégico cuando se habla de operadores de telefonía fija, como BT, Jazztel o Ya.com que negocian, dicen, con los tres operadores, para poder ofrecer telefonía móvil.

También se han acercado al sector empresas que quieren ser simples revendedores de minutos, aunque las operadoras de red prefieren trabajar con entidades que aporten valor añadido, lo que supone inversiones en tecnologías y tiempo, por lo menos un par de meses para empezar a operar.

El presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, decía la semana pasada que estos acuerdos facilitarán a las empresas dar servicios convergentes fijo-móvil y permitirá incrementar la competencia en este segmento.

Mientras tanto, Vodafone, la multinacional de telefonía móvil, ha anunciado hoy un acuerdo con BT para poder ofrecer en Gran Bretaña servicios de banda ancha fija. Estos operadores ya son socios pues Vodafone da soporte móvil al servicio convergente "Fusión" de BT.

Lo cierto es que en los últimos meses se habla mucho de la convergencia fijo-móvil y habrá que ver si se trata de una fusión de servicios o de ofertas empaquetadas de telefonía móvil y fija. EFECOM

aigb/tad

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky