Empresas y finanzas

ACS pedirá a la CNMV esquivar una OPA de exclusión por el 13,25% de Abertis

  • El 78,79% acepta la oferta de Hochtief: pagará inicialmente 14.326 millones
  • La toma de control de ACES y Atlantia se demorará a septiembre

Hochtief tendrá que solicitar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que le exima de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión para poder comprar el 13,25% de las acciones de Abertis que no ha aceptado su propuesta.

Se acogerá así a la Ley de OPAs, que permite este supuesto cuando la oferta está dirigida al 100% del capital, se justifique el precio y se facilite la compraventa de las acciones restantes mediante "una orden de compra al mismo precio que el de la oferta durante al menos un mes en el semestre posterior a la finalización de la oferta precedente".

En el folleto de su OPAS, Hochtief ya anticipaba esta vía si no alcanzaba el umbral mínimo de aceptación, del 90%, para acometer la exclusión forzosa, como así ha ocurrido. La filial de ACS realizará esta petición después de que el grado de aceptación de su oferta haya alcanzado el 78,89% de las acciones a las que dirigió su oferta, que se eleva hasta el 85,60% descontando la autocartera de la concesionaria. Este escenario provocará que el plazo para que el grupo que preside Florentino Pérez, la constructora alemana y Atlantia tomen el control de Abertis se demore hasta aproximadamente el mes de septiembre.

Un total de 780,31 millones de acciones de Abertis han acudido a la OPA de Hochtief, que valora cada título de la concesionaria que por ahora preside Salvador Alemany en 18,36 euros. Esto representa el 78,89% del capital citado y en él se incluye al que hasta ahora ha sido el accionista de referencia, Criteria, que sumaba el 21,5%. Mientras, Abertis cuenta con una autocartera de 78,81 millones de acciones, equivalentes al 7,96%. Por tanto, los tenedores de 131,24 millones de títulos de la compañía (el 13,25%) han optado por rechazar o no admitir la oferta de la constructora alemana que lidera Marcelino Fernández Verdes. De este modo, la constructora alemana ha logrado el visto bueno de los accionistas del grupo español, toda vez que la OPA estaba condicionada a que más del 50% del capital la aceptara.

Será este 13,25% sobre el que Hochtief deberá su oferta al mismo precio en los próximos seis meses para forzar la salida de bolsa de la concesionaria de origen catalán. Para ello, Abertis tendrá que convocar próximamente una junta extraordinaria de accionistas, para lo que se requiere al menos un mes de antelación. Tal y como explicó Fernández Verdes a un grupo de periodistas tras la asamblea de ACS la semana pasada, el escenario que finalmente se ha alcanzado propiciará que el "proceso se alarga". Ahora bien, el calendario que manejan los compradores es que "con toda seguridad" en el tercer trimestre podrá culminarse la operación.

Sin coste adicional

De haber logrado un respaldo superior al 90% del capital de Abertis, los plazos se habrían estrechado, ya que podría haber ejecutado en un máximo de tres meses la exclusión obligatoria, tal y como recoge la legislación española, y previsiblemente habría podido cerrarse el traspaso al vehículo controlado por Atlantia (con el 50% más una acción), ACS (30%) y Hochtief (20% menos un acción) en torno al 30 de junio.

El resultado de la OPA deriva en que el coste para Hochtief de la operación se limitará inicialmente a 14.326,6 millones de euros, con los que hará frente al pago de las 780,31 millones de acciones (el 78,79% del capital de Abertis) que han aceptado la oferta. La constructora había logrado financiación por 18.184 millones, que es el importe para hacer frente a la compra del 100% de la concesionaria.

La compra del 13,25% no comportará ningún coste adicional a lo previsto e incluso, podría ser menor si hubiera accionistas que no vendieran. La compañía alemana, junto con ACS y Atlantia, también ha cerrado un acuerdo para financiar la operación, por los 18.184 millones referidos y para la que han contado con el apoyo de 27 entidades financieras internacionales.

El esquema pactado contempla que el vehículo societario será capitalizado con 7.000 millones por parte de las tres firmas implicadas. Quedaría así un crédito a largo plazo de 10.000 millones. El objetivo de ACS y Atlantia es acometer la desinversión del 34% de Cellnex y del paquete mayoritario de Hispasat en los próximos meses para amortizar deuda y, de este modo, acotar los costes financieros.

En la presentación de resultados del pasado viernes, Atlantia informó de que ha obtenido financiación por 4.000 millones para afrontar la operación de Abertis, que incluye igualmente su entrada en el capital de Hochtief con un máximo del 24,1% de las acciones. En concreto, se financiará con un crédito de 1.500 millones con una vida media de 4,4 años y unos bonos por 2.500 millones con una vigencia de 18,5 meses.

Si no hay ningún contratiempo, Atlantia, ACS y Hochtief tomarán el control conjunto de Abertis no más tarde del mes de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky