Empresas y finanzas

EEUU amenaza con sancionar a empresas europeas que trabajen con Irán

  • Incertidumbre por el suministro de petróleo
  • Reino Unido, Francia y Alemania siguen comprometidos con el pacto nuclear
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU, junto a Trump Foto: Reuters

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 8 de mayo su decisión de salir del pacto nuclear firmado en 2015 entre China, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, EEUU e Irán, por el que este último se comprometía a utilizar la energía nuclear de "forma pacífica" y no enriquecer uranio en los siguientes 15 años. Ahora, la administración Trump avisa a Europa de que está planteándose sanciones a las empresas que colaboren de alguna manera con Irán.

Aún no se han sabido las condiciones sobre las que se impondrían estas sanciones pero la amenaza ya sobrevuela a todas las empresas europeas con intereses en Irán.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dijo el domingo que es "posible" que se apliquen sanciones contra las empresas europeas que hagan negocios con Irán, pero el secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló que confiaba en que Washington y sus aliados lograran un nuevo acuerdo nuclear con Teherán.

Reino Unido, Francia y Alemania siguen comprometidos con el pacto y, en un esfuerzo por abordar las quejas estadounidenses, quiere abrir conversaciones sobre el programa de misiles balísticos iraní, sus actividades nucleares más allá de 2025 -cuando expiran algunas destacadas provisiones del acuerdo- y su papel en las guerras de Siria y Yemen. Aunque estas medidas parece que no son suficientes para calmar a Washington.

Los comentarios de Bolton, en una entrevista con CNN, dieron un tono más agresivo que el de Pompeo, que fue entrevistado en Fox News Sunday. "Es posible. Depende de la conducta de otros gobiernos", dijo Bolton en CNN cuando se le preguntó si habría sanciones económicas por parte de Estados Unidos sobre las compañías europeas.

Pompeo, por su parte, dijo que tenía "la esperanza de que en los próximos días y semanas podamos llegar a un acuerdo que realmente funcione, que realmente proteja al mundo del mal comportamiento iraní".

La salida del presidente de EEUU, Donald Trump, del acuerdo nuclear de 2015 ha contrariado a los aliados europeos de Washington, puesto incertidumbre sobre el suministro mundial de petróleo y elevado el riesgo de conflicto en Oriente Próximo.

Hasta ahora, China, Francia, Rusia, Reino Unido, la UE e Irán siguen en el acuerdo. "Creo que los europeos verán que al final es de su interés estar junto a nosotros", dijo Bolton.

Bolton dijo que Europa todavía está asimilando la decisión de Trump del 8 de mayo de salir del pacto con Teherán. De este modo, Trump dijo que se reimpondrían las sanciones económicas sobre Irán. "Creo que en este momento hay algún sentimiento en Europa - están verdaderamente sorprendidos de que saliéramos, verdaderamente sorprendidos de la reimposición de sanciones estrictas. Creo que eso se entenderá; veremos qué pasa entonces", dijo Bolton.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky