Empresas y finanzas

Los dueños de Norwegian ya 'ganan' 131 millones con la oferta de IAG

  • La firma se revalorizan un 67% y los fundadores abren la puerta a vender su 27%
Avión de la compañía Norwegian despegando

Norwegian está en el punto del mira del mercado y del sector aéreo desde que IAG mostró interés en hacerse con el cien por cien del grupo. La simple declaración de intenciones de la dueña de Iberia ha impulsado un 67,4% el valor de la aerolínea en bolsa en menos de veinte días y ha despertado el interés de otras compañías, que se han puesto en contacto con la cúpula del grupo para estudiar la posibilidad de lanzar una oferta, tal y como explicó el consejero delegado de Norwegian, Bjørn Kjos, en un encuentro con analistas.

La propuesta informal de IAG ha tenido una gran acogida por parte del mercado, que ve en esta compra el respaldo que Norwegian necesita para aguantar la subida del crudo y su agresivo plan de expansión, que ha elevado su deuda un 23% en un año y lastrado sus márgenes. Así, solo con el planteamiento del holding hispano británico, que ya posee un 4,6% de Norwegian, los fundadores de la misma, Bjørn Kjos y el presidente del Consejo de Administración, Bjørn Kise, han visto como su participación se revalorizaba en 131,1 millones. Su 27 por ciento ha pasado de estar valorado en 194,6 millones a estarlo en 325,7 millones. El último impulso a las acciones llegó después de que Kjos abriera la puerta a vender su paquete.

"Si bien la junta no puede respaldar un acuerdo al valor actual de Norwegian hay un dicho que dice: si el precio es correcto, todo está en venta", explicó Kjos a Bloomber TV. Una declaracion que supone un cambio de postura frente a la negativa a vender mostrada en un primer momento. En esta línea, Norwegian ha establecido un comité de orientación y contratado asesores legales y financieros para "revisar la situación y salvaguardar los intereses de todos los accionistas".

Un día antes de la propuesta de IAG, las acciones de la low cost acumulaban en apenas dos años un descenso del 55% ante la debilidad de los resultados (llegó a tocar un mínimo de 17 euros por acción).

En el primer trimestre del año se vio obligada a realizar una ampliación de capital que fue suscrita por Kjos y Kise a través de su firma HBK Holding, por Danske Capital y DNB Asset Management. No acudieron, sin embargo, el Fondo de Pensiones de Noruega ni JP Morgan, que se han diluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky