Empresas y finanzas

IEO detecta juveniles anchoa se agrupan santuarios Golfo Vizcaya

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El Informe del IEO, que se presentará en un plazo de quince días, indica que en la plataforma exterior o área oceánica del Golfo de Vizcaya hasta 2.000 metros de profundidad "no se han encontrado juveniles", lo que supone que están concentrados en los llamados "santuarios" o zonas muy restringidas, y "hace pensar que el recurso no se ha recuperado".

Así lo explicó a EFE el biólogo Enrique Nogueira, director de la campaña de investigación sobre el comportamiento, distribución espacial y reclutamiento de los juveniles de bocarte en el Golfo de Vizcaya, que se ha llevado a cabo del 24 de septiembre al 15 octubre.

Indicó que esta es una de las principales conclusiones del informe preliminar elaborado por los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y que de alguna forma coincide con el estudio del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) que aconseja mantener la actual veda a la anchoa, por lo menos hasta la evaluación del recurso en primavera.

El investigador español detalló que los juveniles de bocarte se encuentran muy metidos hacia la costa, y en concreto en dos zonas en la "esquina del Golfo de Vizcaya, en la frontera marítima entre España y Francia, y en la plataforma interior continental, a menos de cien metros de profundidad".

Añadió que, por contra, en la plataforma exterior o área oceánica del Golfo de Vizcaya "no se han encontrado juveniles", lo que indica que están concentrados en los llamados "santuarios" y "hace pensar que el recurso no se ha recuperado".

A juicio del biólogo Enrique Nogueira, si queremos recuperar realmente la biomasa de anchoa en el Golfo de Vizcaya, hasta tener 80.000 toneladas de pesca rentable, "debemos esperar y mantener la veda durante un tiempo".

Esta misma opinión coincide con el informe que presentó la semana pasada el CIEM, organismo asesor de la Comisión Europea, al recomendar que se mantenga la veda hasta la primavera próxima, fecha en la que habrá una campaña de investigación para conocer la recuperación del estado de la biomasa de esta pesquería.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) emprendió del 25 de septiembre al 15 de octubre una campaña científica para analizar la situación de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, a bordo del buque oceanográfico Thalassa, cuyos resultados "tendrán gran importancia" en la decisión de la UE de si se reanuda su pesca en la zona.

En julio de 2006, los caladeros de anchoa del Golfo de Vizcaya quedaron cerrados automáticamente, una vez comprobado que los "stocks" se encontraban por debajo del límite mínimo de 28.000 toneladas, y este diciembre la UE estudiará la situación actual de la anchoa y decidirá si permite su pesca.

En esta campaña han participado 35 investigadores y técnicos de los centros oceanográficos pertenecientes al IEO de Santander, Gijón, La Coruña, Vigo, Cádiz, Murcia y Baleares.

La UE estudiará la situación actual de la anchoa en el Golfo de Vizcaya en una reunión prevista para el próximo diciembre. EFECOM

mr/ah/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky