Empresas y finanzas

IEO inicia campaña conocer situación anchoa en Golfo de Vizcaya

Madrid, 25 sep (EFECOM).- El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha iniciado hasta el próximo 17 de octubre la campaña de investigación oceanográfico-pesquera "Pelacus-1006", a bordo del buque oceanográfico Talaza, destinada a conocer la situación de la anchoa en el Golfo de Vizcaya.

El IEO señala en un comunicado que esta campaña es "de gran importancia" para la flota española y que, en los últimos años, presenta graves dificultades en la pesquería.

Explica que la campaña "Pelacus-1006" tiene como propósito calcular la abundancia y distribución espacial de los juveniles de anchoa y otros pequeños peces pelágicos en la parte sur del Golfo de Vizcaya.

Detalla que en esta campaña participan 35 investigadores y técnicos de los centros oceanográficos pertenecientes al IEO de Santander, Gijón, La Coruña, Vigo, Cádiz, Murcia y Baleares.

Resalta que la campaña se ha planteado en cooperación con el Instituto Francés para la Exploración del Mar (IFREMER), cuyo personal participa en ella, así como la Fundación del País Vasco (AZTI).

Resalta que además de evaluar la abundancia y localización de los bancos de las especies en estudio, la campaña hará un muestreo adaptativo, así como una prospección de aquellas zonas en las que se hayan detectado cardúmenes de anchoa, para estudiar los procesos oceanográficos y biológicos concurrentes con la presencia de juveniles de esta especie.

Recuerda que la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya constituye uno de los principales recursos económicos para la flota de bajura del Cantábrico, razón por la que es objeto de planes de evaluación y gestión que, sin embargo, se ven dificultadas por las elevadas fluctuaciones interanuales del reclutamiento de esta especie.

La UE estudiará la situación actual de la anchoa en el Golfo de Vizcaya en una reunión prevista para el próximo mes de diciembre, por lo que los resultados de esta campaña tendrán una gran importancia en la decisión que adopta la UE.

Según el último informe -y otros anteriores- del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES), desde hace algunos años la población de anchoas en el Golfo de Vizcaya y, en general, en todo el Cantábrico, se encuentra seriamente comprometida.

En junio de 2005, el ICES informó de "que todas las pruebas indican que en 2006 las reservas alcanzarán un nivel muy bajo, a no ser que la clase anual de 2005 sea muy fuerte", y aconseja firmes medidas de gestión para proteger la reserva remanente.

El Consejo recomendó "el cierre inmediato de la pesquería hasta que existan pruebas fiables, independientes de la pesquería, que indiquen el reclutamiento de una clase anual fuerte en el stock".

Recuerda que en el mes de julio de 2006 los caladeros de anchoa del Golfo de Vizcaya quedaron cerrados automáticamente, una vez comprobado que los "stocks" se encontraban por debajo del límite mínimo de 28.000 toneladas.

En diciembre de este año, la UE estudiará la situación actual de la anchoa y tomará una decisión sobre si permite, o no, su pesca.

Indica que los resultados de la campaña "Pelacus-1006" serán muy importantes para determinar la medida que finalmente se adopte. EFECOM

mr/src/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky