Empresas y finanzas

Vegara: CNC tendrá potestad final y Gobierno sólo excepcional

Madrid, 24 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la futura Comisión Nacional de Competencia (CNC) tendrá la potestad de tomar la "decisión final" en concentraciones de empresas, y el Gobierno sólo lo hará en casos "excepcionales" en los que prevalezca el interés general.

En su intervención en un foro organizado por el diario Cinco Días, Vegara recordó que, con la reforma de la Ley de Defensa de la Competencia, el Ejecutivo sólo podrá intervenir "por razones de interés general distintas a la de la competencia" para revisar la resolución de la Comisión, y en los casos en los que una concentración haya sido vetada o sujeta a condiciones.

El secretario de Estado aseguró que con esta reforma legislativa, que ya está en trámite en el Congreso, España se colocará entre los países de la UE que conceden "un mayor grado de independencia" a su autoridad de competencia.

Añadió que el nuevo sistema favorecerá la eficacia administrativa y se traducirá en una mejor supervisión y mayor prevención, y apuntó que "buen ejemplo de ello" es la introducción de mecanismos de clemencia en el sistema de competencia español.

Tras asegurar que ha habido un "intenso proceso de consulta pública previo" para este proyecto, Vegara recordó que su "principio fundamental" es que los nuevos órganos de competencia se separan definitivamente de la supervisión gubernamental, pese a que el Gobierno nombra a los miembros del Consejo, el órgano encargado de dictar las resoluciones.

El organismo instructor, que estará también integrado en la CNC, será la Dirección de Investigación, y la asignación de las dos funciones -instrucción y resolución- a órganos distintos pretende asegurar, según el secretario de Estado, la independencia entre ambas actividades, "principio clave para la seguridad jurídica".

Según aseguró Vegara, el Ejecutivo designará al presidente y a los miembros del Consejo "de entre profesionales de reconocido prestigio" por un mandato de seis años no renovable y tras una "preceptiva" comparecencia previa ante la Comisión de Economía del Congreso.

Además, defendió que el Consejo lo formen un número reducido de personas "por razones de eficacia en la toma de decisiones", y también valoró la estructura "piramidal" que tendrá la CNC, cuya jefatura ostentará el presidente.

En esta intervención, el secretario de Estado desglosó también el contenido de la reforma legislativa sobre el mercado hipotecario y la nueva ley de opas.

Subrayó que la filosofía que rige a estos tres proyectos es "la misma", y responde al deseo del Gobierno de "mejorar el marco regulatorio en el que los ciudadanos y las empresas adoptan sus decisiones" y aumentar la "eficiencia" en el uso de recursos públicos.

Además, añadió, se pretende "mejorar la transparencia" en la actuación de los agentes económicos y de la propia administración, y "simplificar" la regulación para eliminar "cargas administrativas innecesarias".EFECOM

pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky