Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno reducirá a la mitad la comisión máxima para cancelar una hipoteca

David Vegara, secretario de Estado de Economía. Foto: eE
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, anunció hoy que el Gobierno revisará al alza la previsión de crecimiento del PIB para este año, situada en el 3,4%. También adelantó que la reforma de la Ley Hipotecaria reducirá del 1% al 0,5% la comisión máxima por cancelación anticipada de hipoteca en las firmadas a tipos de interés variable. Por su parte, el superávit del Estado obtuvo un superávit de 11.808 millones de euros hasta septiembre.

Vegara ha explicado que coincidiendo con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del tercer trimestre el 22 de noviembre, el Gobierno remitirá a Bruselas la revisión del programa de estabilidad, donde se aprovechará para elevar alguna décima la previsión de crecimiento del PIB de 2006.

Crecimiento similar al segundo trimestre

El secretario de Estado de Economía recordó que la economía española creció en el segundo trimestre del año el 3,7%, y se prevé que el tercer trimestre arroje, al menos, una cifra similar.

En cuanto a la previsión para 2007 que baraja el Gobierno, del 3,2%, Vegara aseguró que no hay intención de modificarla, porque el Ejecutivo "se siente cómodo" con esta estimación.

Vegara recordó que la economía española ha mantenido un crecimiento por encima del tres por ciento desde principios de 2004, y nunca se ha registrado una desaceleración en la contabilidad nacional de un trimestre con respecto al anterior.

Reducción de las comisiones por cancelación de hipotecas

La reforma de la Ley Hipotecaria reducirá del 1% al 0,5% la comisión máxima por cancelación anticipada de hipoteca en las firmadas a tipos de interés variable. En las suscritas a tipo fijo, este porcentaje del 0,5% solo podrá aumentarse en el caso de que los tipos de interés en el momento de la cancelación del préstamo estén por encima del tipo al que se contrató la hipoteca.

Actualmente, en las hipotecas firmadas a tipo fijo, las entidades financieras tienen "libertad de comisiones", con lo que la reforma viene a romper esta "simetría" y sólo en el caso de que exista un "perjuicio" para la entidad (que los tipos de interés hubieran subido respecto a los niveles a los que la entidad dio el préstamo a tipo fijo), prevalecerá la comisión prevista en el contrato, de lo contrario, se tendrá que rebajar al 0,5%.

Junto con esta reducción de las comisiones, la reforma de la Ley Hipotecaria, que entrará en vigor dentro de un año y que no tendrá carácter retroactivo, contempla una rebaja de los costes notariales y registrales en las cancelaciones, novaciones y subrogaciones de hipotecas, ya que las bonificaciones de que ahora disfrutan se elevarán al 90% en todos los casos (el tomador del préstamo sólo pagará el 10%), frente al 75% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky