
El consejo de administración de Atlantia ha decidido rebajar un 33% el bonus que la compañía italiana pagará a sus principales directivos por la compra de Abertis. Esta medida se produce después de que la concesionaria que dirige Giovannia Castellucci acordara con ACS retirar su oferta pública de adquisición (opa) y sumarse a una alianza para controlar de manera conjunta el 100% de la compañía catalana.
El plan de incentivos ligado al éxito de la compra de Abertis se aprobó en la junta extraordinaria de accionistas que Atlantia celebró el 2 de agosto de 2017. Contemplaba la entrega de 7,5 millones de opciones sobre acciones con un precio de referencia de 23,67 euros -ajustado al pago de dividendos hasta la culminación de la transacción- y un plazo de seis años desde el cierre de la operación -ejercitable a partir del tercer año-. Alcanzaba un valor total, por tanto, de 177,5 millones de euros, que se ejecutaría a través de la ampliación de capital que Atlantia preveía realizar para canjear títulos de Abertis.
Sin embargo, el giro que ha dado la operación tras el acuerdo con ACS y su filial Hochtief ha llevado a Atlantia a recortar el bonus hasta los 5 millones de opciones sobre acciones propias, lo que implicaría una valoración de 118,5 millones de euros. Mantiene, en todo caso, el precio en los 23,67 euros y el plazo en un total de seis años. Los principales beneficiarios de este programa serán el presidente de la firma transalpina, Fabio Cerchiai, y el consejero delegado, Giovanni Castellucci, aunque también implicará a un grupo limitado de altos directivos que están participando en el proceso y que serán seleccionados por el primer ejecutivo de la compañía.
Atlantia someterá la aprobación de la modificación del plan de incentivos a la junta de accionistas en la reunión que celebrará, en sesión ordinaria, el próximo 20 de abril.
Las acciones de Atlantia se sitúan en este momento claramente por encima del valor de ejercicio del bonus. Este miércoles, los títulos cerraron a 26,91 euros, frente a los 23,67 euros establecidos. Una diferencia del 13,68% que representaría la ganancia actual para los directivos si el plan hubiera arrancado.
La junta de agosto del año pasado de Atlantia aprobó ampliar capital en hasta el 23,2% para hacer frente a la adquisición de Abertis, por la que ofrecía una combinación de efectivo y acciones. Aquel aumento ha quedado ahora desterrado ante el acuerdo con ACS, que discurre porque Hochtief siga adelante con su opa a 18,36 euros y completamente en efectivo. Con posterioridad a la aceptación de la oferta, un vehículo en el que Atlantia tendrá el 50% más una acción; ACS, el 30%, y Hochtief, el 20% menos una acción comprarán a la constructora germana la participación de Abertis que obtenga en la operación.
La empresa italiana aguarda los últimos movimientos por Cellnex
El próximo lunes, 16 de abril, concluye el plazo dado por Atlantia para recibir ofertas vinculantes por el 29,9% de Cellnex que la italiana se quedará tras la compra de Abertis. La compañía contrató a Mediobanca para explorar potenciales inversores y se dirigió a 12 grupos industriales y financieros. Edizione, el 'holding' de la familia Benetton que controla Atlantia, tiene un acuerdo con su participada a 21,5 euros por acción de Cellnex y, en caso de ofertas competidoras, poder mejorarlas. Al menos dos grupos de EEUU se han interesado.