Empresas y finanzas

La banca cierra un 40% menos de oficinas, con 1.336 menos en 2017

  • El Santander, Bankia y Liberbank sumarán nuevos recortes este año

El sector bancario cerró durante el año pasado un total de 1.336 oficinas en toda España. La cifra supone casi un 40% menos de las 2.196 oficinas que se recortaron un año antes, según los últimos datos del Banco de España. El sector financiero llegó a diciembre de 2017 con un total de 27.623 sucursales repartidas por toda la geografía española, frente a las 28.959 que había un año antes, es decir, un 4,62% menos. Así, la banca alcanza uno de sus niveles más bajos de cierres en los últimos años, a excepción de 2015 cuando se recortaron 918 oficinas.

El mayor tijeretazo a las oficinas bancarias, no obstante, se dio en 2013, y en plena crisis financiera protagonizada por la reestructuración de cajas y los rescates a la banca, cuando el sector cerró 4.451, casi el 12% de las sucursales que había un año antes. Desde que comenzó la crisis económica, y hasta cierre del ejercicio pasado, las entidades ya han recortado el 40% de sus establecimientos.

Por CCAA

Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía, son las comunidades autónomas en las que se han cerrado más oficinas en 2017. Entre las cuatro suman el 60% del total de cierres de las mismas. Por este orden, Cataluña acabó el año con 304 oficinas menos; Valencia, con 208 menos; Madrid, con 185 menos y Andalucía, con 112 menos. Del mismo modo, y si se hace la comparación frente a 2008, el inicio de la crisis, Cataluña que en la actualidad tiene 3.907 sucursales, encabeza el ranking de cierres con 4.248 oficinas menos.

Es decir, ahora la autonomía tiene el 52% menos de sucursales que hace nueve años. Entre los motivos de sumar el mayor número de cierres, destaca la desaparición de Catalunya Caixa que fue absorbida por BBVA y de Unnim Banc, que corrió la misma suerte.

Valencia también ha visto cómo han cerrado el 46,2% de sus sucursales desde que comenzó la crisis hasta saldar el año pasado con un total de 2.737 entidades. En este caso también destaca la desaparición de Caja de Ahorros del Mediterráneo, que se integró dentro de Sabadell, y cuyo mayor número de sucursales se cerraron en 2012. La Comunidad de Madrid tiene a cierre de 2017 un total de 3.406 sucursales bancarias, un 44,2% menos que desde el inicio de la crisis, mientras que Andalucía cuenta con 4.493 -la autonomía con mayor número de oficinas en la actualidad-, un 36,5% menos que en 2018. En el lado contrario está Castilla-La Mancha como la autonomía con menos cierres. Cuenta en la actualidad con 1.556 sucursales, un 23% menos desde 2008.

Más recortes

La banca afronta este año más recortes tras la adquisición del Santander del Popular y la integración de Bankia y BMN. De momento, el grupo que preside Ana Botín no ha revelado la cifra de a cuántas sucursales puede afectar y relega la decisión a finales de este año, una vez se realice la integración tecnológica de los dos bancos, y por extensión, se realice la reestructuración de la red comercial. Por su parte, Bankia ya ha anunciado para 2018 el cierre de 99 sucursales, de las que 72 serán de BMN. Además, cabe destacar que también Evo Banco ha cerrado 39 de las 44 oficinas que tenía repartidas por el país.

La puerta está abierta a más integraciones, especialmente tras anunciar Ana Botín en su Junta de Accionistas que el Santander está preparado para nuevas compras y no descartar el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, al igual en la junta del pasado viernes, futuras fusiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky