Empresas y finanzas

Adeslas se lanza a la póliza de salud de 55 a 84 años, la menos rentable

  • Ofrece quitar el 'todo incluido' a este colectivo a cambio de reducirles el precio

El seguro de salud para la población mayor de 6o años es el más controvertido del sector. Las pólizas médicas a partir de estas edades suben de precio de manera exponencial hasta el punto de que muchas aseguradoras terminan por no querer asegurar a esta parte de la población, la que más recursos gasta en médicos y hospitales, lo que hace que sus pólizas no sean rentables.

Desde hace años, las aseguradoras prueban modelos que pueden hacer sostenible esta cobertura, a sabiendas de que su clientela sobre toda en países como España cada vez se concentra más en esta franja de edad. La última prueba viene desde SegurCaixa Adeslas, la primera compañía del sector, con el 29% de cuota de mercado.

La aseguradora de Mutua Madrileña (50,1%) y La Caixa (49,9%) ha lanzado -aún en periodo de pruebas- una nueva póliza denominada Adeslas Seniors, para la población de entre 55 y 84 años. Para hacer rentable este seguro de salud, Adeslas prueba una idea novedosa en el sector: abaratará el precio de la póliza de manera sustancial siempre que el asegurado renuncie a la barra libre que se produce en este tipo de pólizas: el poder acudir a los médicos y servicios que se deseen y las veces que haga falta. Para ello, la aseguradora pondrá un filtro previo, a través de la figura de un médico asesor, que será el que atienda primeramente a los usuarios y los derivará los servicios médicos o pruebas diagnósticas que necesiten si fuera necesario.

Figura del asesor personal

En este nuevo modelo que prueba Adeslas, la figura del asesor personal es clave. Fuentes oficiales de la aseguradora consultadas por elEconomista detallan que este médico que se asignará a cada póliza Senior "va a guiar al asegurado hacia el especialista que requiera y va a realizar el seguimiento de sus patologías, lo que redundará en un uso eficiente de los servicios, además de asesorar al asegurado en todo su proceso de salud", aseguran en la compañía.

Desde la aseguradora eso sí, son aún prudentes con la estrategia. "El producto está en fase de pruebas y no tiene fecha fija para su lanzamiento todavía. Ahora se está testando porque la idea es que se adapte al máximo a las necesidades especiales de ese asegurado", añaden.

Lo que sí tienen claro en Adeslas es que hasta ahora no ha habido un producto similar en el mercado. Y no porque otras aseguradoras no tengan pólizas especiales para mayores de 60 años, sino porque va a ser el primer seguro de salud para esta población que incluya las urgencias y la hospitalización, las dos coberturas más caras en este sector. "Además incluye la gestión de algunas patologías crónicas que supondrían un rechazo en pólizas convencionales", afirman estas fuentes.

El propio director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, avanzó en la presentación de resultados del grupo algunos detalles de la nueva estrategia. "Lo que les pasa a las personas mayores es que suelen acumular patologías crónicas que hacen que su frecuentación en términos de uso de servicios sanitarios sea mayor. Hay que adaptar las prestaciones sanitarias a este tipo de demanda. Pensamos que con una mayor proximidad a este tipo de clientes, ofreciéndoles servicios sanitarios de proximidad que permitan resolver sus problemas sin necesidad de escalar a otros escalones asistenciales, se puede ayudar a contener el crecimiento del coste del servicio sanitario. Y esa es una labor de gestión que intentamos poner en funcionamiento", comentó el directivo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

adeslas --> KK

Puntuación 29
#1
Usuario validado en elEconomista.es
anrasoma
A Favor
En Contra

en cristiano: ese asesor 'derivara' a la Seg. Social lo caro, y dejara solo lo 'barato'

O acaso Adeslas va a perder dinero?

Puntuación 56
#2
Equilibrium
A Favor
En Contra

La engañifa de la Sanidad Privada: para pijadas está muy bien y te atienden rápido pero para cosas serias la Sanidad Píºblica

Puntuación 54
#3
Luis
A Favor
En Contra

Apuntarse a este tipo de seguros médicos, no hace otra coma más, que hacernos perder derechos sanitarios y que la Seguridad Social a largo plazo acabe siendo sólamente para aquellas personas con bajos recursos económicos. De seguir concertando seguros privados complementarios, acabaremos igual que la sanidad en los EEUU, al tiempo. Qué más quiere el gobierno que la población se haga sus seguros médicos para ahorrar gastos a la Seguridad Social. Nos llevan hacia donde quieren a la privatización de la sanidad, de nosotros depende el que esto no se lleve a cabo. En mi humilde opinión, está en nuestras manos evitar esto por muy buenas ofertas médicas que nos ofrezcan las aseguradoras. Pensad que estas no dejan de ser empresas privadas que lo íºnico que pretenden es ganar dinero y poco les interesa perderlo en gastos que muchas veces requiere un paciente en su tratamiento.

Lo mismo está ocurriendo con las EPSVs o Planes de Pensiones, lo que intenta el Gobierno es que la población se planifique su futuro y que el estado se vaya librando de las pensiones y que estas sean cada vez menores para que se complementen con tus ahorros de toda la vida al final de tu vida laboral.

Y así­ con todo, se está privatizando todo y no hacemos nada por evitar que quienes nos gobiernan dejen de fomentarlo en veneficio de las empresas en las que ellos luego pasan a ser directivos o asesores cuando dejan la poí­tica.

Despertemos de una vez y no fomentemos las privatizaciones, que no nos engañen más, porque si entramos en su juego, vamos a perder todos los derechos que hasta ahora hemos conseguido con duro esfuerzo desde la democracia.

Puntuación 38
#4
Luis
A Favor
En Contra

Perdon, beneficio con "B" y no con "V" como he puesto en mi comentario anterior.

Puntuación 13
#5
POR LEY
A Favor
En Contra

A ver si es verdad que rebajan el precio en esa horquilla de edad , para las clases medias resulta muy , muy caro . SI LA salud publica estuviera bien gestionada a nivel nacional para todos iguales , no harí­a falta tener estos seguros privados . Ahí­ comunidades y especialmente algunas ciudades con unas deficiencias TREMENDAS .

Puntuación 15
#6
nadia paga ,Por Fefecto , exceso
A Favor
En Contra

6 # Tienes razón . Una clase media en este paí­s que son los que aguantan el peso del estado .

Puntuación 28
#7
carpediem
A Favor
En Contra

Un seguro sanitario que solo quiere gente joven y saludable, normal, y yo quiero meterme con Adriana Lima en una bañera llena de chocolate.... :)

Puntuación 23
#8
horror
A Favor
En Contra

Adeslas cuando las personas tienen más de 65 años ,lo que pretenden es que se den de baja . Unos sin verguenzas

Puntuación 32
#9
anacasto
A Favor
En Contra

Si no nos hicieran esperar 6 meses para ir a un especialista no nos haria falta la sanidad privada pero hay especialidades que es una verguenza el tiempo de demora que tienen

Puntuación 21
#10
Nocabeuncalamidad+
A Favor
En Contra

Que cara mas dura tienen edtos pájaros de los seg. privados. Cuando tienes ciertas ebfermedades te mandan a oaseo, porque es gravoso, cuando vas haciendote mayor te cuadriplixan la póliza a ver si te vas..y mil cosas así­. Además son unos pitbulls, la voz de su amo. Arbitrarios y sinverguenzas.

Puntuación 13
#11
luis
A Favor
En Contra

Desde que adeslas se negó a pagarme el marcapados debido a una urgencia vital, que les den dos duros.

Me he pasado a la SS con los defectos que pueda tener. Los seguros privados valen para pijadas solo...

Puntuación 13
#12