
Los equipos jurídicos y financieros de Atlantia trabajan a marchas forzadas con los de Hochtief para armar un acuerdo que les permita tomar el control de Abertis. Una de las piezas clave para que esta opción tenga éxito será La Caixa que, por el momento, esperará a conocer los detalles finales del acuerdo para pronunciarse.
Ambas empresas pretenden limitar la oferta por la concesionaria española a la mayor propuesta presentada hasta el momento, es decir, a los 18,36 euros que ofrece la alemana o, en su caso, un céntimo más si se requiere en el acuerdo final que la oferta que prospere sea la de Atlantia, para evitarle apreturas financieras a ACS.
En la negociación que se está produciendo en estos momentos, Atlantia es la única que puede retirar su oferta de compra por Abertis, siempre que no aparezca otra nueva propuesta competidora, lo que cierra la opción de que se cree un vehículo para lanzar una tercera oferta de compra, ya que legalmente no se puede participar en dos opas a la vez. Otra cosa distinta es que ambas empresas creen posteriormente un vehículo conjunto para gestionar la concesionaria, como ya hicieran en su día ACS y el fondo CVC en el capital de la misma Abertis y que es una de las propuestas que hay ahora mismo sobre la mesa.
Sin denuncia a la CNMV
Los equipos de ambas compañías no esperan tener un acuerdo cerrado antes de la junta de accionistas de Abertis que se celebrará el próximo martes en Madrid, pero confían en que pueda haber avances sustanciales en los próximos días sobre el esquema de la operación una que vez que el viernes a las tres de la tarde finalizó el plazo para que el Gobierno recurriera la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de aprobar la oferta de Hochtief y éste no lo hizo.
La posición de la Abogacía del Estado era clara y estaba completamente en contra de dar este paso, que hubiese podido dilatar el proceso hasta un año y medio, abocando prácticamente ambas operaciones al fracaso y abriendo la puerta a una reclamación patrimonial en los tribunales.
Con este escenario, y tras los constantes mensajes enviados por el Gobierno en los que dejaba claro que querían una Abertis española con unos planes de inversión definidos, ahora el Ejeucutivo tendrá que buscar la forma para resolver la incertidumbre que genera la renovación de las concesiones de Acesa y Aumar, ya que se comprometió a no renovar los peajes históricos y en caso de hacerlo debería convocar una subasta para evitar problemas con las autoridades de competencia.
Entre los expertos que están preparando el acuerdo se están analizando tres precedentes en los que se han producido situaciones similares como son las opas de Metrovacesa, la de Endesa y la de Cortefiel, para buscar una fórmula que pueda encajarle a todas las partes implicadas.
Criteria, por su parte, que es el primer accionista de la concesionaria catalana con el 21,5%, se podría plantear una continuidad en el capital de Abertis en la medida en que haya un proyecto industrial para la empresa y que además le aporte una buena rentabilidad vía dividendo. De lo contrario, la opción más plausible pasaría por abandonar el capital de la compañía tras haber ingresado la mayor parte posible en efectivo, un extremo que ahora mismo se complica ya que en ambas ofertas el porcentaje en acciones resulta elevado. Cuestión diferente es si cambia la opa y se suprime la entrega de acciones.
Por el momento, el Gobierno no se ha pronunciado sobre las negociaciones existentes entre Atlantia y ACS, aunque el ministro de Energía, Álvaro Nadal, aseguró el viernes a elEconomista que se enteró de las mismas "por la prensa".
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tampoco ha aprobado todavía la oferta de Hochtief, un extremo que se podría producir la próxima semana, una vez que se ha despejado la amenaza judicial del Gobierno sobre la institución que preside Sebastián Albella.
Hispasat y Red Eléctrica
Abertis pedirá permiso a su junta de accionistas este martes para poder desprenderse de su negocio de satélites Hispasat. Por el momento, el Ministerio de Energía sigue sin desbloquear los permisos que habían solicitado ambos contendientes, un extremo que ahora comienza a perder importancia ya que se puede desbloquear la operación con el acuerdo entre Hochtief y Atlantia. La duda que queda ahora es si ambos candidatos venderían la compañía de satélites a Red Eléctrica o como propuso este viernes su consejero delegado, Carlos Espinós, habría una salida a bolsa.
ACS toma aire en bolsa tras la apertura de negociaciones
ACS acumula una subida del 11% en bolsa en apenas dos días desde que a primera hora del jueves reconociera que ha abierto negociaciones con Atlantia para alcanzar un acuerdo pactado sobre la 'batalla' de opas que venían librando por el control de Abertis. La compañía que preside Florentino Pérez se anotó una subida del 2,99% este viernes, que sucede a la del 7,4% de la víspera, con lo que recuperó la cota de los 30 euros por acción, al cerrar la semana bursátil en 30,22 euros por título. Altantia también siguió cotizando al alza, dado que cerró la sesión con un avance del 2,96%, en 27,85 euros por acción. De esta forma, ya suma una revalorización del 8,1% en las últimas dos jornadas. Las acciones de Abertis cerraron en 18,635 euros por acción, tras el descenso que experimentaron la víspera, desde los máximos históricos en que cotizaban por encima de la cota de los 19 euros por acción, como muestra del fin de las hostilidades.