
Luis Antonio Ibáñez, director del Área de Operaciones por Cuenta Propia de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), cuenta a elEconomista la situación de los impagos en España donde destaca, como buena noticia, el bajo nivel de los mismos en nuestro país, así como la situación actual en el recobro de deuda.
Los impagos y las deudas, ¿son un problema grave en España?
En primer lugar, hay que diferenciar entre deuda e impago. Alguien debe dinero porque alguien le ha otorgado crédito y eso no es malo. Lo que hay que hacer es atender a la obligación de pago, cuando vence, porque si no, estamos en presencia de un impago, y eso sí que es malo.
En España se han acortado notablemente los plazos de pago en las transacciones comerciales entre empresas, ajustándose desde casi 120 días de media antes de la crisis hasta algo más de 80. Por lo tanto, en España estamos actualmente en un nivel de impagos bajo, y eso es una buena noticia. No obstante, últimamente hemos asistido a situaciones de insolvencia de grandes compañías, que nadie sospechaba, y que han causado graves daños patrimoniales a sus proveedores.
¿Es difícil recobrar las deudas una vez se ha producido el impago?
Cuando una empresa no paga, suele ser porque tiene dificultades, de modo que cobrar no es fácil. Diría que lo esencial es actuar muy rápido, que el deudor comprenda que está dejando de pagar una deuda cubierta por un asegurador de crédito que es un facilitador de sus aprovisionamientos, y tener la flexibilidad suficiente para encontrar soluciones a la medida. Nosotros recuperamos un porcentaje de los impagos que gestionamos.
¿Existe diferencia entre regiones a la hora de recobrar una deuda?
Aquí tengo que responder que sí. No sabría explicar la razón, pero hay regiones cuyas empresas, de manera sistemática, pagan peor que las de otras. Esto lo confirma consistentemente la estadística. Preferiría no citarlas, pero sí puedo indicarle que, por ejemplo, la morosidad en Italia es, de forma sistemática, más alta que en ningún otro país europeo.
¿Qué países son los peores a la hora de recobrar una deuda?
En general, los peores países son aquellos en los que falta la seguridad jurídica, en los que no existe transparencia informativa sobre las empresas y en los que el sistema judicial funciona de forma ineficiente. Por tanto, podríamos decir que los países fuera del área OCDE son, en general, más problemáticos para la recuperación de deudas.
¿Los empresarios españoles contratan servicios de recobros de forma habitual?
España es el país del mundo en el que el seguro de crédito tiene una mayor penetración. Aun así, la mayoría de empresas no contratan este seguro y viven, como decimos nosotros, en el "autoseguro". Hay muchas formas de ayudar a las empresas a gestionar mejor su crédito comercial, que no necesariamente pasan por el seguro de crédito en su concepción tradicional.
¿Los empresarios extranjeros creen que los españoles son malos pagadores?
No creo que lo piensen especialmente. Incluso diría que en los tres o cuatro últimos años, las empresas españolas han pagado mejor que las europeas.
¿El impago es una cuestión cultural de los españoles?
No, en absoluto. Los españoles pagamos bien, salvo que estemos en graves dificultades financieras. Por desgracia, muchas empresas han sufrido dificultades durante estos años; hoy, el panorama económico es mucho mejor y la morosidad es baja. Quizá debamos corregir algunos alargamientos inaceptables de los pagos de grandes empresas a pequeños proveedores, amparándose en cuestiones burocráticas.