
Alantra (antigua N+1) se suma a Magnum Capital en la puja por Roq, el líder en serigrafía en Portugal. Tal y como ha podido saber elEconomista, la operación -por la que ambos fondos desembolsarán unos 150 millones, se encuentra en fase final, aunque todavía no está cerrado. De completarse con éxito la operación, Alantra y Magnum se repartirían a partes iguales un 88%, mientras que el resto quedaría en manos del equipo directivo.
La transacción, que está siendo coordinada por GBS Finance, lleva varios meses en el mercado ya que la valoración exigida por los dueños (el fondo luso Explorer) no se ajustaba a la cantidad que querían desembolsar los fondos. No obstante, ha sido una de las compañías más disputadas de los últimos meses despertando el interés de grandes fondos como EQT, Pamplona, Sun Capital, Charterhouse y Peninsula. Los motivos a los que aluden los expertos consultados es el alto potencial internacional de la firma, así como la tecnología que desarrollan.
Tras varias idas y venidas en el proceso, a la fase final sólo llegaron Artá (el fondo de la familia March) y el consorcio formado por Magnum y Alantra, los tres grandes conocedores del mercado portugués. Cabe recordar que Artá cerró hace un año la compra de Gascan, una de las principales distribuidoras de gas independientes en Portugal, al propio Explorer. Por su parte, Alantra estrenó su nuevo fondo de capital riesgo con la adquisición de la portuguesa MC Moldes. El fondo controlado por Ángel Corcóstegui, Enrique de Leyva y João Talone –que abandonó el cargo de consejero delegado de EDP para la creación de Magnum– participa en el capital de la portuguesa Vendap (alquiler de maquinaria) y también fue dueño de Iberwind (renovables) o Generis (farmacéutica).
Gran expansión internacional
Fundada hace más de tres décadas en Portugal, el antiguo grupo São Roque fue adquirido por Explorer en el año 2013. Esta compañía es muy reconocida en el ámbito industrial luso gracias a la inversión realizada en sus máquinas automáticas para el estampado de artículos textiles.
Desde la entrada de Explorer, el fondo ha impulsado fuertemente su expansión internacional y ya están presentes en más de 70 países, como España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Suecia, Sudáfrica, Marruecos, Turquía, Bangladesh, India, China, Vietnam, Rusia, Brasil, Argentina, Perú, Colombia o Estados Unidos, entre otros. En la actualidad, la firma emplea a más de 400 personas en los cinco continentes.